Tribunal de apelaciones restablece temporalmente aranceles de Trump
El restablecimiento temporal de los aranceles de Trump por parte de un tribunal de apelaciones ha generado incertidumbre en las empresas y ha afectado las negociaciones comerciales internacionales.

EYNG, 30/05/2025. Un tribunal federal de apelaciones en Washington suspendió temporalmente el fallo del Tribunal de Comercio Internacional (CIT) que había bloqueado los aranceles globales del presidente Donald Trump. Esta decisión, emitida el jueves, permite que los aranceles, conocidos como «Liberation Day Tariffs», sigan vigentes mientras se resuelve la apelación del gobierno.
Como se recuerda, el pasado 28 de mayo el CIT determinó que Trump excedió su autoridad al imponer aranceles bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), argumentando que la Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, el poder de imponer impuestos y aranceles. Cabe señalar que el tribunal de apelaciones ha solicitado a los demandantes responder antes del 5 de junio y a la administración antes del 9 de junio.
Aranceles de Trump: Impacto en las empresas
Las empresas estadounidenses enfrentan una creciente incertidumbre debido a la volatilidad de las políticas arancelarias. Según un análisis de Reuters, los aranceles han costado a las empresas más de 34.000 millones de dólares en ventas perdidas y costos más altos.
Además, muchas compañías, incluyendo Best Buy y Macy’s, han reducido o eliminado sus previsiones financieras para 2025 debido a la incertidumbre económica y el impacto de los aranceles.
Reacciones internacionales: Cautela y preocupación
Los socios comerciales de EE.UU. han respondido con cautela al fallo del tribunal comercial. El gobierno británico lo calificó como un asunto interno de la administración estadounidense. A su vez, Alemania y la Comisión Europea indicaron que no podían hacer comentarios sobre la decisión.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Mark Carney, afirmó que la conclusión del tribunal comercial era coherente con la posición de larga data de Canadá de que los aranceles de Trump eran ilegales.
Por lo pronto, diversos economistas advierten que los aranceles podrían desencadenar una recesión global, afectando desproporcionadamente a Estados Unidos. Por ejemplo, La Penn Wharton Budget Model proyecta que los aranceles de Trump reducirán el PIB a largo plazo en aproximadamente un 6% y los salarios en un 5%.
Próximos Pasos: Calendario Judicial y Negociaciones
El tribunal de apelaciones ha establecido un calendario para las respuestas de las partes involucradas en la apelación. Mientras tanto, la administración Trump continúa las negociaciones con socios comerciales clave, aunque las conversaciones con China están «un poco estancadas» y podrían requerir la participación directa de Trump y del presidente chino, Xi Jinping.