Economía y Negocios
Tendencia

Hoteleros europeos demandan a Booking.com por cláusulas restrictivas

Hoteleros de 26 países europeos, incluyendo España, se unen en una acción legal contra Booking.com por cláusulas de paridad consideradas anticompetitivas.

EYNG, 30/05/2025. En una iniciativa sin precedentes, asociaciones hoteleras de 26 países europeos, entre ellos España, han unido fuerzas para presentar una demanda colectiva contra Booking.com. La acción se basa en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de septiembre de 2024, que determinó que las cláusulas de paridad impuestas por la plataforma infringían la legislación comunitaria de competencia.

Las cláusulas de paridad obligaban a los hoteles a ofrecer en Booking.com las mismas tarifas y condiciones que en otros canales de venta, incluyendo sus propios sitios web. Esta práctica limitaba la capacidad de los establecimientos para competir en precios y condiciones, restringiendo su autonomía comercial y elevando las comisiones pagadas a la plataforma.

Coordinación europea y respaldo legal

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), junto con sus homólogas europeas, coordina esta acción a través de HOTREC (Hotels, Restaurants & Cafés in Europe), la asociación que representa al sector en Europa. En España, CEHAT ha firmado un convenio con el despacho CCS Abogados para gestionar las reclamaciones, en colaboración con el bufete alemán SGP Schneider Geiwitz, que lidera la estrategia legal a nivel europeo.

Posibilidad de recuperación económica para los hoteles

Los hoteles afectados pueden reclamar una parte significativa de las comisiones pagadas a Booking.com entre 2004 y 2024, más intereses. La adhesión a la demanda colectiva está abierta hasta el 31 de julio de 2025, y los establecimientos pueden optar por presentar su reclamación en España o en los Países Bajos.

Respuesta de Booking.com

Booking.com ha declarado que no ha sido informada de ninguna acción legal a nivel europeo emprendida por hoteles. La plataforma sostiene que la sentencia del TJUE se refiere específicamente a un litigio en Alemania y que las conclusiones extraídas por las asociaciones hoteleras son «incorrectas y engañosas”.

Implicaciones para el sector hotelero

Esta acción legal representa un esfuerzo coordinado del sector hotelero europeo para abordar prácticas contractuales que consideran perjudiciales para su competitividad. La resolución de este caso podría sentar un precedente importante en las relaciones entre plataformas de reservas y proveedores de alojamiento.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad