Economía y Negocios
Tendencia

Corte de EE.UU. anula política arancelaria de Trump

Una corte federal de EE. UU. ha bloqueado la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, al determinar que excedió su autoridad bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA). La decisión ha generado alivio en los mercados financieros y plantea nuevos desafíos en las relaciones comerciales internacionales.

EYNG, 29/05/2025. La Corte de Comercio Internacional de EE. UU. dictaminó este miércoles que el presidente Donald Trump excedió su autoridad, y por ende la Constitución, al imponer aranceles generalizados bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA) de 1977. La decisión bloquea la mayoría de los aranceles implementados desde enero, incluyendo los denominados «aranceles de represalia» y los impuestos a países como Canadá, México y China.

El panel de tres jueces concluyó que la IEEPA no otorga al presidente una autoridad ilimitada para imponer aranceles y que tales decisiones corresponden al Congreso. El fallo establece que las medidas arancelarias deben ser suspendidas y su operación permanentemente prohibida.

Reacciones del Gobierno y apelación

La administración Trump anunció su intención de apelar la decisión, argumentando que el déficit comercial constituye una emergencia nacional que justifica acciones ejecutivas. Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, expresó que «no es trabajo de jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional».

Desai reiteró el argumento de Trump de que otros países han alimentado el déficit comercial de EE.UU., y que este ha «creado una emergencia nacional» que ha perjudicado a la sociedad, los trabajadores y la industria, «hechos que el tribunal no disputa».

Impacto en los mercados financieros y repercusiones internacionales

La decisión judicial fue bien recibida durante la jornada del jueves por los mercados financieros. Los futuros del S&P 500 subieron un 1.5% y el dólar estadounidense se fortaleció frente al yen y el euro. Asimismo, los precios del petróleo aumentaron más de un dólar por barril.

La Unión Europea y Alemania, actualmente en negociaciones comerciales con EE.UU., se abstuvieron de comentar sobre el fallo, indicando que los procedimientos legales aún están en curso. Sin embargo, expresaron su esperanza de alcanzar soluciones mutuamente beneficiosas en las negociaciones bilaterales .

Contexto y antecedentes

Los aranceles impugnados fueron anunciados por Trump el 2 de abril de 2025, en lo que denominó el «Día de la Liberación». Estas medidas provocaron caídas significativas en los mercados bursátiles y críticas de diversos sectores empresariales. Posteriormente, el presidente suspendió la mayoría de los aranceles durante 90 días para negociar acuerdos bilaterales, aunque los avances han sido limitados.

Perspectivas futuras

Aunque el fallo representa un revés para la política comercial de Trump, algunos analistas señalan que aún existen otras vías legales para imponer aranceles específicos. Por ejemplo, la administración ha utilizado previamente otras leyes, como la Sección 232 del Trade Expansion Act, para justificar aranceles sobre productos como acero y aluminio .

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad