Comunidad Andina cumple 56 años y reafirma su compromiso regional
La Comunidad Andina conmemora 56 años de integración regional, destacando avances en comercio, circulación de personas, energía y seguridad, y plantea reformas para enfrentar los desafíos futuros.

EYNG, 29/05/2025. La Comunidad Andina (CAN) conmemoró su 56º aniversario en una ceremonia oficial celebrada en la sede de su Secretaría General en Lima, Perú. El evento, realizado el 26 de este mes, contó con la participación de la Presidenta del Perú, Dina Boluarte; ministros de Estado; representantes de los países miembros —Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú— y del cuerpo diplomático acreditado en el país.
Durante su discurso, el secretario general de la CAN, embajador Gonzalo Gutiérrez, destacó que esta conmemoración representa una oportunidad para renovar el compromiso con el futuro del bloque regional. Según señaló, la CAN es el mecanismo de integración regional más consolidado de América Latina, con capacidad normativa supranacional y más de 114 millones de ciudadanos andinos.
Consolidación del comercio intracomunitario
El Embajador Gutiérrez subrayó que el comercio intracomunitario se ha liberalizado completamente, con el 100% de bienes circulando sin aranceles dentro de la CAN. Esta apertura, dijo, ha impulsado la competitividad y ha creado un mercado ampliado que beneficia a las economías y ciudadanos andinos. Según cifras oficiales de la CAN, las exportaciones del bloque superaron los 165 mil millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento del 5,5% respecto a 2023. El 82,9% de estas exportaciones corresponde a productos manufacturados.
Avances tecnológicos y libre circulación de personas
El secretario general de la CAN resaltó que el organismo continúa implementando el proyecto INTERCOM, una plataforma digital que facilitará el intercambio de datos aduaneros y de comercio exterior entre los sistemas informáticos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Actualmente, INTERCOM se encuentra en fase de prueba en algunos módulos, inicialmente entre Bolivia y Colombia.
Añadió que el bloque también ha consolidado la libre circulación de personas utilizando únicamente el documento nacional de identidad. Los ciudadanos andinos disfrutan además de beneficios adicionales, como el acceso a servicios de llamadas, mensajes de texto e internet sin costo adicional dentro del espacio CAN.
Impulso a la integración energética y lucha contra la delincuencia organizada
En materia de infraestructura, Gutiérrez destacó que la CAN avanza con la creación y reglamentación del Mercado Andino Eléctrico Regional, que busca garantizar un suministro eléctrico eficiente, seguro y sostenible. El proyecto contempla la incorporación de países asociados como Chile en el futuro, en un paso hacia la integración energética regional.
Respecto a la seguridad, el líder de la CAN explicó que el bloque ha adoptado un Plan de Acción Resolutivo contra la delincuencia organizada transnacional. Este plan incluye la reactivación de comités técnicos, creación de espacios de cooperación subregional, alianzas estratégicas, operaciones coordinadas en zonas de frontera y capacitación de más de mil funcionarios especializados.
Reformas institucionales de la Comunidad Andina
Finalmente, el embajador Gutiérrez llamó a los gobiernos de los países miembros a respaldar decididamente las reformas institucionales propuestas por la Secretaría General. Manifestó que estas reformas buscan fortalecer la eficacia, agilidad y transparencia del organismo, siempre respetando lo establecido en el Acuerdo de Cartagena y en las decisiones del ordenamiento jurídico comunitario.
Durante la ceremonia, la presidenta Dina Boluarte reafirmó el compromiso del Perú con la integración regional, destacando que «la Comunidad Andina no es solo una institución. La Comunidad Andina somos todos. Unidos avanzamos más y mejor».
El evento también contó con la participación de representantes de Colombia, Ecuador y Bolivia, así como autoridades peruanas como el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; el canciller Elmer Schialer; y ministros de Justicia y Educación. Asimismo, asistieron congresistas, parlamentarios andinos y miembros del cuerpo diplomático acreditado en Perú.