El éxito de Peruvian Veef: una startup peruana que apuesta por lo vegano
La empresa, liderada por Karina Zegarra, egresada de la UTP, se consolida en el mercado de alimentos plant-based con productos innovadores y planes de expansión internacional. Un ejemplo del poder de la innovación peruana en el sector alimenticio.

EYNG, 28/05/2025. En un mercado global cada vez más consciente sobre la sostenibilidad y la salud, Peruvian Veef se ha posicionado como una startup peruana pionera en el desarrollo de productos alimenticios plant-based. Fundada en 2021 por Karina Zegarra, egresada de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), esta empresa ha destacado por fusionar el auténtico sabor peruano con la innovación alimentaria, según información proporcionada por la propia UTP y declaraciones de Zegarra a medios especializados.
Desde sus inicios, la propuesta de Zegarra surgió a partir de su experiencia universitaria y su estilo de vida vegano. «Los cursos que llevé y la interacción con docentes y compañeros me dieron herramientas que aplico hoy en Peruvian Veef», afirma Zegarra. La CEO explica que su idea nació al notar la falta de opciones locales que ofrecieran sabor y textura similares a la carne, adaptadas al paladar peruano. Actualmente, su catálogo incluye 10 productos innovadores, como hamburguesas de quinua y alternativas al chicharrón, pensados para el exigente consumidor nacional.

Expansión respaldada por alianzas y financiamiento estratégico
Peruvian Veef inició su camino empresarial con capital propio y financiamiento bancario, complementado con apoyo de programas como Startup Perú de ProInnóvate y respaldo de inversionistas privados, logrando recaudar más de US$ 300.000. Este respaldo ha permitido potenciar su capacidad operativa y proyectar un crecimiento del 120% en ventas para 2025, consolidando su posición en el mercado local e internacional.
El enfoque estratégico de la compañía le ha permitido captar la atención de consumidores vegetarianos, veganos y flexitarianos, que representan un segmento clave en el crecimiento de la alimentación basada en plantas. «Nuestra cercanía con la comunidad vegana y el apoyo de influencers y nutricionistas nos ayudan a demostrar que lo plant-based puede ser delicioso y nutritivo», resalta Zegarra.
Planes para consolidar su liderazgo y alcanzar nuevos mercados
Consolidada en el mercado peruano, Peruvian Veef proyecta ingresar este año a diversas cadenas de supermercados nacionales, fortaleciendo su presencia en el país antes de dar el salto internacional. Su primera apuesta será el mercado chileno, reconocido por su madurez en el consumo plant-based y la numerosa comunidad peruana residente. «Nuestra expansión se basará en alianzas estratégicas con distribuidores que compartan nuestra visión», adelanta Zegarra.
Leandro Mariátegui, decano de la Facultad de Ingeniería de la UTP, destacó este caso como ejemplo del impacto de la formación universitaria en la generación de negocios con propósito: «Felicitamos a Karina y nos enorgullece ser un semillero de talentos emprendedores que transforman ideas en proyectos de impacto social y económico», comentó.
Peruvian Veef: Un caso de éxito que inspira al ecosistema empresarial
Más que una empresa, Peruvian Veef se presenta como un modelo inspirador para el ecosistema emprendedor. Nacida en las aulas universitarias y respaldada por una combinación de pasión, innovación y estrategia empresarial, la startup liderada por Karina Zegarra demuestra que desde Perú se puede competir en el mercado global con productos diferenciados y de calidad. «Estamos demostrando que desde Perú se puede innovar a nivel global, ofreciendo productos deliciosos que además generan un impacto positivo», concluye su fundadora.