Crisis del arroz en Japón: Gobierno interviene para estabilizar el mercado
Japón enfrenta una crisis en el suministro de arroz, con precios que se han duplicado en un año. El gobierno implementa medidas para estabilizar el mercado y garantizar el abastecimiento.

EYNG, 28/05/2025. En el último año, Japón ha enfrentado una escalada sin precedentes en los precios del arroz, alimento esencial en la dieta nacional. El costo promedio de un saco de 5 kg alcanzó los 4.268 yenes (aproximadamente 29,60 dólares estadounidenses) en mayo de 2025, duplicando su valor respecto al año anterior. Esta situación ha generado preocupación tanto en consumidores como en autoridades, quienes buscan soluciones para frenar esta tendencia alcista.
Es importante precisar que, en Japón, el arroz no es solo un alimento básico, sino un elemento central de su identidad cultural, social y espiritual. Desde tiempos antiguos, ha sido considerado sagrado, asociado a rituales religiosos y festividades, y ha simbolizado prosperidad y unidad familiar. Durante el período Edo (1603-1868), el arroz incluso funcionaba como moneda y medida de riqueza, con la unidad «koku» representando la cantidad necesaria para alimentar a una persona durante un año. En la actualidad, aunque el consumo ha disminuido respecto a décadas anteriores, el arroz sigue siendo esencial en la dieta japonesa, con un consumo anual per cápita de aproximadamente 50 kilogramos.
Factores que impulsan la crisis del arroz en Japón
Diversos elementos han contribuido al aumento de los precios del arroz en Japón. Entre ellos se encuentran las condiciones climáticas adversas, como olas de calor que afectaron las cosechas; un incremento en la demanda debido al auge del turismo; y prácticas de especulación por parte de intermediarios. Además, políticas gubernamentales anteriores incentivaron la reducción de áreas cultivadas, lo que ha limitado la producción nacional.
Medidas gubernamentales para contener los precios
Ante esta situación, el gobierno japonés, bajo la dirección del nuevo ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, ha implementado medidas para estabilizar el mercado. Se ha decidido liberar 300.000 toneladas de arroz de las reservas nacionales, vendiéndolas directamente a minoristas a un precio objetivo de 2.000 yenes (aproximadamente 13,88 dólares estadounidenses) por 5 kg. Esta estrategia busca reducir los precios al consumidor y evitar una mayor dependencia de importaciones.
Distribución y respuesta del mercado
La demanda por parte de los minoristas ha sido significativa. En los primeros días de implementación, se recibieron solicitudes que cubrieron dos tercios de la cuota disponible. Empresas como Aeon, Don Quijote y Rakuten están participando activamente en la distribución de este arroz a precios reducidos, con el objetivo de que esté disponible en tiendas a partir de junio.
Desafíos estructurales en el sector agrícola
Más allá de las medidas inmediatas, Japón enfrenta desafíos estructurales en su sector agrícola. La población agrícola envejecida, la limitada disponibilidad de tierras cultivables y las políticas de subsidios han afectado la capacidad de respuesta ante crisis como la actual. Estas condiciones han generado debates sobre la necesidad de reformas en las políticas agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria a largo plazo.
Perspectivas futuras
Finalmente, el gobierno japonés ha expresado su compromiso de monitorear la situación y ajustar las medidas según sea necesario. Además, se están considerando reformas estructurales para fortalecer la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones. Estas acciones buscan asegurar un suministro estable de arroz y proteger a los consumidores de futuras fluctuaciones en los precios .