Burnout laboral: Perú es el país con mayor incidencia en Latinoamérica
Perú se ha posicionado como el país latinoamericano con el mayor índice de agotamiento laboral frecuente, según el reciente Reporte de Burnout Laboral 2025 de Buk.

EYNG, 27/05/2025. Perú se ha posicionado como el país latinoamericano con el mayor índice de agotamiento laboral frecuente, según el reciente Reporte de Burnout Laboral 2025 de Buk. El 16% de los trabajadores peruanos experimenta este síndrome de manera constante, superando a países como Colombia, México y Chile.
Grupos más afectados por el agotamiento laboral
El informe de Buk destaca que las generaciones más jóvenes son particularmente vulnerables: un 17% de la generación Z y un 14% de los millennials presentan niveles de burnout frecuentes. En contraste, la incidencia disminuye a un 8% entre los baby boomers. Además, el informe subraya que mujeres, personas neurodivergentes y miembros de la comunidad LGBTQ+ registran tasas de agotamiento laboral más elevadas.
Sebastián Ausin, country Mmanager de Buk en Perú, enfatizó que el burnout «ya no es un fenómeno aislado, sino un reflejo estructural del entorno organizacional que estamos construyendo». Esta declaración fue recogida directamente del reporte.
Factores clave detrás del burnout laboral en Perú
El agotamiento laboral en el país está íntimamente relacionado con la experiencia del colaborador. El estudio revela que un 23% de quienes perciben baja flexibilidad laboral y un 27% de quienes no se sienten reconocidos por su trabajo presentan burnout frecuente. Las consecuencias son tangibles: el 49% de los trabajadores con burnout en Perú planea cambiar de empleo, y cuatro de cada diez no recomendarían su empresa como un buen lugar para trabajar.
Ausin también afirmó que «las empresas peruanas deben repensar la gestión del talento». Sostuvo que promover el bienestar no debe considerarse un beneficio, sino una condición esencial para la sostenibilidad empresarial, como se detalló en el reporte de Buk.
Resiliencia destacable en medio del agotamiento
A pesar del alto nivel de burnout, el informe señala que los trabajadores peruanos muestran resiliencia: un 81% logra planificar y cumplir sus tareas a tiempo, incluso cuando experimentan agotamiento laboral. Este porcentaje supera el promedio regional, destacando la capacidad de adaptación del talento peruano.
Recomendaciones para prevenir el burnout en las empresas
El Reporte de Burnout Laboral 2025 de Buk proporciona una serie de recomendaciones para reducir la incidencia del síndrome en las organizaciones:
- Fomentar una cultura de bienestar real, respaldada por acciones concretas como espacios de escucha activa y seguridad psicológica.
- Implementar políticas de flexibilidad laboral, con horarios adaptables y jornadas razonables.
- Reconocer formal e informalmente el buen desempeño.
- Capacitar a los líderes en salud mental laboral, para identificar señales tempranas de agotamiento.
- Incorporar indicadores de bienestar en las evaluaciones de desempeño.
- Educar a los equipos sobre los síntomas del burnout, para su detección y manejo oportuno.
Síntomas del burnout laboral
Reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un fenómeno ocupacional, el burnout se manifiesta a través de:
- Cognitivos: Falta de concentración.
- Emocionales: Desmotivación.
- Conductuales: Aislamiento, bajo rendimiento.
- Fisiológicos: Fatiga crónica, trastornos del sueño.