Inversión de capital de riesgo global crece impulsada por la IA
La inversión global de capital de riesgo alcanzó 126.300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, impulsada por megainversiones en inteligencia artificial como la de OpenAI. América lideró con fuerza, mientras Asia-Pacífico sufrió su nivel más bajo en una década, según el informe Venture Pulse de KPMG.

EYNG, 23/05/2025. En un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, presiones arancelarias y una reapertura aún incierta del mercado de ofertas públicas iniciales (OPI), el capital de riesgo (venture capital, VC) a nivel global mostró una recuperación sorprendente. Según el informe Venture Pulse de KPMG Private Enterprise, durante el primer trimestre de 2025, las inversiones de VC alcanzaron los 126.300 millones de dólares, un incremento frente a los 118.700 millones del último trimestre de 2024.
Este crecimiento se explica en gran parte por una ola de megaoperaciones en el sector de inteligencia artificial (IA), entre las cuales destaca la histórica ronda de 40.000 millones de dólares de OpenAI, la mayor en la historia del capital de riesgo. Este movimiento marcó un antes y un después en el financiamiento global, confirmando el protagonismo de la IA en la agenda de los inversores.
Estados Unidos lidera, Asia-Pacífico se desacelera
La región de América absorbió casi tres cuartas partes del capital global, con 94.500 millones de dólares, de los cuales 91.500 millones provinieron de Estados Unidos. Europa se mantuvo estable con 18.000 millones, mientras que Asia-Pacífico sufrió una fuerte contracción hasta alcanzar apenas 12.900 millones, el nivel más bajo en una década.
China, Japón e India experimentaron caídas sucesivas, en contraste con Singapur, que fue una excepción al captar 1.700 millones gracias a una sola operación destacada: la financiación de 1.200 millones de dólares de DayOne. En América Latina, México registró un descenso en inversiones, mientras que Brasil mostró signos de recuperación.
Inteligencia artificial, el epicentro del capital de riesgo
La IA concentró la mayor atención de los inversores. Además de OpenAI, otras grandes operaciones incluyeron Anthropic con 4.500 millones, Infinite Reality con 3.000 millones, y Neko Health y Synthesia en Europa, que recaudaron 260 y 180 millones respectivamente.
En Asia, empresas como Neolix Technologies y Univista (ambas chinas) también lograron captar 137 millones cada una, mientras que Harrison.ai de Australia y Spotdraft de India aseguraron importantes rondas de inversión.
François Chadwick, socio de KPMG International, destacó que «la IA impulsa gran parte de la inversión global en VC, con un alcance geográfico notable y soluciones centradas en industrias específicas que generan un alto valor comercial».
Megaoperaciones redefinen la estrategia inversora
Aunque el número total de operaciones disminuyó a 7.551 —mínimo histórico según KPMG—, el tamaño promedio de los acuerdos aumentó. Las Series D+ crecieron en América (96,2 millones de dólares) y se duplicaron en Europa (177,5 millones). Esto indica una preferencia por compañías consolidadas, especialmente en sectores de alta tecnología.
El informe resalta también un modesto aumento de salidas en Estados Unidos y una caída a mínimos desde 2015 en Asia-Pacífico. A nivel global, las salidas se limitaron a 78.200 millones de dólares.
Perspectivas para el segundo trimestre: Cautela más allá de la IA
La proyección para el segundo trimestre de 2025 sugiere que el entusiasmo se mantendrá casi exclusivamente en torno a la IA, mientras que otros sectores enfrentarán una inversión más moderada. La expectativa de una recuperación más lenta en el mercado de OPI, junto con nuevas medidas proteccionistas y volatilidad económica, motiva a los inversores a tomar posiciones defensivas.
Conor Moore, director global de KPMG Private Enterprise, advirtió que «las nuevas órdenes ejecutivas estadounidenses y las tensiones comerciales están replanteando las prioridades del capital riesgo, retrasando decisiones clave fuera del entorno de IA».
Fusiones y adquisiciones (M&A): Una salida alternativa
Frente al entorno desafiante, las fusiones y adquisiciones aparecen como una vía de salida más viable que las OPI. Se prevé que las grandes tecnológicas aceleren adquisiciones estratégicas en IA antes de que sus valoraciones se eleven aún más.
Entre los sectores que podrían captar más atención están la robótica avanzada, tecnología LIDAR, defensa, y ciberseguridad. Estos verticales se perfilan como ejes del nuevo ciclo inversor.