Telefónica vende su filial en Uruguay a Millicom
Telefónica ha acordado la venta de su filial en Uruguay a Millicom por 440 millones de dólares, como parte de su estrategia de reducir su presencia en Hispanoamérica y centrarse en mercados clave.

EYNG, 22/05/2025. El grupo español Telefónica anunció la venta del 100% de su filial Telefónica Móviles de Uruguay a la multinacional Millicom International Cellular por un monto total de 440 millones de dólares, lo que equivale a unos 389 millones de euros. El anuncio se realizó este miércoles 22 de mayo de 2025 a través de una comunicación oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, confirmando así un paso más en su estrategia de desinversión en América Latina.
De acuerdo con la nota de Telefónica, la operación fue gestionada a través de Telefónica Hispanoamérica, y aún está sujeta a la aprobación de las autoridades regulatorias competentes en Uruguay. El monto acordado está basado en un «firm value» sujeto a ajustes típicos de este tipo de transacciones.
Millicom fortalece su presencia regional
La compradora, Millicom, es una empresa multinacional de telecomunicaciones con sede en Luxemburgo. Opera en América Latina bajo la marca Tigo, y también tiene presencia en mercados africanos. Con esta adquisición, Millicom busca ampliar su posicionamiento estratégico en Sudamérica, especialmente en un contexto donde las telecomunicaciones móviles están en constante evolución y crecimiento.
Según el comunicado de Millicom, esta compra refuerza su plan de expansión orgánica y adquisiciones en mercados donde ya tiene operación o capacidad de sinergia operativa. La integración de Telefónica Móviles del Uruguay fortalecería su base de clientes, infraestructura y espectro radioeléctrico.
Telefónica acelera su retirada de Hispanoamérica
La venta en Uruguay se suma a una serie de transacciones recientes por parte del grupo español para reducir su presencia en Hispanoamérica, como parte de un plan estratégico anunciado en años anteriores. En febrero de este año, Telefónica cerró la venta de su filial en Argentina a Argentina Telecom por 1.245 millones de dólares. Un mes después, en marzo, vendió el 67,5% del capital de su filial Colombia Telecomunicaciones (Coltel) a la misma Millicom por 368 millones de euros.
En abril, la empresa completó también la venta de su filial en Perú a la firma Integra Tec International. Estas operaciones reflejan una clara tendencia de desinversión por parte de la compañía, que busca focalizar su actividad en mercados considerados clave: España, Alemania, Reino Unido y Brasil.
Impacto financiero de las desinversiones
Las desinversiones en América Latina no han sido únicamente decisiones estratégicas, sino que también han impactado los resultados financieros de Telefónica. La empresa registró una pérdida neta de 1.304 millones de euros en el primer trimestre del año, atribuida en parte a los efectos contables de estas operaciones de venta. Esta cifra refleja las consecuencias inmediatas de su cambio de rumbo en la región. Sin embargo, estas acciones permiten a la compañía liberar recursos y reorientar sus inversiones hacia mercados más estables y rentables.
Aprobaciones regulatorias y próximos pasos
La venta de Telefónica Móviles del Uruguay deberá ser revisada por los entes reguladores uruguayos antes de ser completamente validada. Mientras tanto, Telefónica continuará gestionando la transición operativa de sus activos en la región, con la expectativa de cerrar definitivamente la transacción en los próximos meses.
Cada vez menos presencia en América Latina.
Con las recientes ventas de sus operaciones en Argentina, Colombia, Perú y Uruguay, los mercados fuerte de la región en los que Telefónica tiene presencia –además de Brasil– son Chile y México. No obstante, estas dos filiales también se encontrarían en proceso de venta y próximamente se anunciarían novedades al respecto. Según el diario El Economista, de España, en Chile los principales interesados en adquirir la filial de la transnacional española son América Móvil y Millicom; mientras que en México «el proceso se ha encargado al banco JP Morgan, con la dubaití Beyond ONE, propietaria de Virgin Mobile México, como potencial interesada». Las operaciones significarían ventas aproximadas de 500 millones y 1.200 millones de euros, señala el medio español.
Cabe señalar que, las operaciones de Argentina Colombia, Perú y Uruguay, no son las únicas ventas que Telefónica ha realizado en América Latina. Anteriormente salió de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y El Salvador.
Lea más…
Telefónica reporta millonarias pérdidas tras desinversiones en Perú y Argentina