Tecnologia
Tendencia

La IA transforma tu experiencia como cliente… sin que lo notes

La Inteligencia Artificial ha pasado de ser una promesa tecnológica a una herramienta concreta que transforma la experiencia del cliente en sectores clave como la banca, el retail y la salud. Con aplicaciones que van desde la automatización de procesos hasta la personalización de servicios, la IA se consolida como un factor clave de eficiencia y competitividad para las empresas en Perú y América Latina.

EYNG, 21/05/2025. La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto reservado a la ciencia ficción. Se ha convertido en una aliada estratégica para múltiples sectores. Desde el retail hasta la banca, pasando por la salud y los servicios públicos, la IA está optimizando servicios, reduciendo costos operativos y anticipando necesidades de los consumidores.

Según el informe The Future of Work in Latin America de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se estima que para 2030 más del 60% de las empresas en Perú habrán incorporado tecnologías de IA en sus modelos de negocio. Esta transformación no solo impactará la eficiencia operativa, sino que redefinirá la relación entre empresas y clientes.

Personalización y automatización: Claves del cambio

Para Pablo Prieto, director de Digital Business en TIVIT Latam, «la inteligencia artificial está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, personalizando la experiencia de usuario, al mismo tiempo que se potencian los servicios y productos que cada uno ofrece».

TIVIT, firma tecnológica con presencia en 10 países de América Latina, confirma que más del 75% de sus clientes ya están aplicando soluciones de IA como el machine learning, la automatización inteligente y el análisis predictivo. Estas herramientas no solo permiten optimizar operaciones, sino que también ofrecen a los usuarios finales experiencias más ágiles y personalizadas.

Liberar tiempo humano, potenciar el valor estratégico

Uno de los mayores aportes de la IA es su capacidad de automatizar tareas rutinarias. Esto libera a los colaboradores de actividades repetitivas, permitiéndoles enfocarse en funciones que agregan valor estratégico. «Esto mejora la experiencia del cliente y fomenta una conexión más humana y emocional con las marcas», explicó Prieto.

Casos reales: Salud, banca y retail como pioneros

En el sector salud, la IA facilita diagnósticos más precisos, mejora la gestión hospitalaria y contribuye a una atención más eficiente. En la banca y el retail, permite detectar patrones de comportamiento, prevenir fraudes y ofrecer servicios personalizados. Según TIVIT, estos son los sectores con mayor adopción de IA en Perú.

El desafío: Avanzar con ética y transparencia

Aunque los beneficios son evidentes, los expertos advierten sobre la necesidad de implementar esta tecnología con responsabilidad. La ética, la protección de datos y la transparencia deben ser pilares esenciales para garantizar una adopción sostenible y confiable.

La región ya está cosechando los frutos de esta transformación. Empresas más eficientes, ciudadanos mejor atendidos y una economía digital más dinámica son algunas de las señales de que la inteligencia artificial no es el futuro: es el presente.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad