Educación Ejecutiva
Tendencia

Posgrados para empresas: ¿Qué buscan y qué especialidades son las más demandadas?

Cada vez más empresas optan por programas de posgrado diseñados a medida para afrontar la transformación digital, priorizando áreas como inteligencia artificial, innovación y sostenibilidad. Sectores como banca, minería y telecomunicaciones lideran esta tendencia.

EYNG, 20/05/2025. En un contexto donde la disrupción digital redefine la competitividad, las empresas peruanas están invirtiendo en programas de posgrado personalizados que fortalecen habilidades clave alineadas con sus estrategias de negocio. Según el Think Digital Report 2024, elaborado por Inesdi Business Techschool y OBS Business School, un número creciente de organizaciones considera urgente capacitar a sus colaboradores para enfrentar los retos de la transformación digital.

El informe revela que un 44% de las empresas ya ha implementado programas de formación interna. Esta tendencia responde a la necesidad de soluciones formativas que no sean genéricas, sino directamente aplicables a los sectores donde operan las compañías.

Pamela Pineda, jefa del Programa para Empresas de UTEC Posgrado, lo explica con claridad: «Las empresas demandan formación que responda a sus desafíos reales, priorizando áreas como inteligencia artificial, gestión de datos, innovación y sostenibilidad».

¿Qué sectores lideran la demanda?

Durante los últimos 12 meses, UTEC Posgrado ha identificado a los sectores que más están apostando por la capacitación especializada:

  • Intermediación financiera (banca, seguros y AFP): 38.3%
  • Administración pública: 23.9%
  • Minería y proveedores: 14%
  • Telecomunicaciones: 10.3%
  • Energía y agua: 8.1%
  • Retail: 5.2%

La mayor demanda proviene de sectores expuestos a regulaciones constantes y alta presión por innovar. Esto confirma que la capacitación es hoy una herramienta crítica para mantener la eficiencia operativa y competitividad sectorial.

Especialidades más solicitadas por las empresas

Los temas con mayor demanda en los programas de formación reflejan una fuerte orientación tecnológica. UTEC Posgrado indica que estas son las áreas de especialización más requeridas:

  • Negocios e innovación digital: 58.5%
  • Inteligencia artificial, datos y computer science: 31.3%
  • Sostenibilidad y energías renovables: 4%
  • Ingeniería 4.0: 3.9%
  • Minería y recursos naturales: 2.2%

Este enfoque formativo busca dotar a los líderes de herramientas para tomar decisiones estratégicas basadas en datos, impulsar la eficiencia operativa y responder a los desafíos ambientales con visión sostenible, sostiene la jefa del Programa para Empresas de UTEC Posgrado.

Resultados concretos con impacto empresarial

Según Pamela Pineda, la metodología aplicada por UTEC Posgrado se basa en el aprendizaje experiencial, una técnica que vincula el contenido académico con los objetivos estratégicos de cada organización. Gracias a este enfoque, más de 5,000 ejecutivos peruanos ya han sido capacitados, con resultados visibles en sus áreas de innovación, procesos y transformación digital.

«La capacitación especializada se ha convertido en una herramienta vital para que las empresas enfrenten los retos de la transformación digital y fortalezcan su competitividad», finaliza Pineda.


Lea más…

Empresarios: Cómo evitar la obsolescencia laboral en la era de la IA

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad