Trump critica a Walmart por trasladar costos de aranceles
El enfrentamiento entre Donald Trump y Walmart destaca las tensiones entre políticas comerciales y estrategias empresariales, con implicaciones directas en los precios al consumidor.

EYNG, 19/05/2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó públicamente a Walmart luego de que la cadena de tiendas anunciara que subirá los precios de sus productos debido a los aranceles impuestos a China. A través de su cuenta en Truth Social, el mandatario señaló que Walmart debería asumir el impacto de los aranceles, en lugar de trasladarlo a los consumidores.
En palabras textuales, Trump escribió: «Walmart debería dejar de culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó miles de millones de dólares el año pasado, mucho más de lo esperado». Asimismo, añadió que estará vigilando de cerca, «¡y sus clientes también!».
CEO de Walmart justifica la decisión
En respuesta, el CEO de Walmart, Doug McMillon, afirmó que la empresa hace «todo lo posible para mantener los precios bajos», pero explicó que los márgenes del comercio minorista son demasiado estrechos para absorber completamente el impacto arancelario. Según declaraciones recogidas por The Sun y El Economista, McMillon remarcó que los nuevos precios se aplicarán a partir de finales de mayo, afectando productos como frutas, artículos para bebés, electrónicos y juguetes.
McMillon agregó que la reciente negociación con China —que redujo algunos aranceles del 145% al 30% por 90 días— sigue siendo insuficiente para compensar los costos que enfrenta la empresa.
Antecedente con Amazon
Esta no es la primera vez que una gran empresa entra en tensión con la actual administración. En abril, la Casa Blanca criticó a Amazon luego de que se conociera que evaluaba trasladar los costos de los aranceles a sus precios. Finalmente, la plataforma decidió no proceder con dicho aumento. Sin embargo, vendedores independientes sí modificaron sus tarifas ante el incremento en los costos de importación, según reportó EFE.
Reacción del Tesoro y voces del sector
El actual secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reconoció recientemente que algunas empresas están absorbiendo parte del impacto, pero admitió que inevitablemente «una porción se reflejará en los precios para los consumidores» Este reconocimiento contrasta con declaraciones anteriores del propio Gobierno, en las que se aseguraba que los aranceles no afectarían el bolsillo del consumidor estadounidense.
Además, el ex CEO de Walmart, Bill Simon, también opinó sobre el tema en una entrevista con The Sun, señalando que la cadena podría evitar el aumento si gestionara con mayor eficiencia sus márgenes y cadena de suministro.
Posible efecto dominó en otras cadenas
De acuerdo con información de MarketWatch, analistas del sector anticipan que otras cadenas minoristas como Target y Home Depot podrían seguir el ejemplo de Walmart. Se espera que estas empresas incluyan menciones al impacto de los aranceles en sus próximos reportes financieros trimestrales.
En el contexto actual, los aranceles de Estados Unidos oscilan entre el 10% y el 30%, con mayores porcentajes para productos provenientes de países con los que existen disputas comerciales, especialmente China. Las categorías más afectadas son los alimentos importados, electrónicos, juguetes y artículos de hogar, según AS USA.
Lea más…