Economía y Negocios
Tendencia

Washington endurece postura frente a China en América Latina

Estados Unidos anunció que impedirá que bancos multilaterales como el BID financien a empresas chinas que operen en Colombia y otros países latinoamericanos. Esta medida, alineada con una orden ejecutiva previa, busca evitar el uso de fondos estadounidenses en iniciativas como la Ruta de la Seda, coincidiendo con la visita del presidente Gustavo Petro a China.

EYNG, 16/05/2025. En un nuevo giro en la política exterior de Estados Unidos, el gobierno norteamericano ha comunicado que se opondrá de manera enérgica a la aprobación de financiamiento por parte de bancos multilaterales, incluyendo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a empresas chinas que operen en Colombia y otros países de América Latina. Esta decisión fue informada por la Oficina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, coincidiendo con la visita oficial del presidente de Colombia, Gustavo Petro, a la República Popular China.

Rechazo expreso a proyectos vinculados con la Ruta de la Seda

Según lo publicado en la cuenta oficial de la Oficina para Asuntos de Latinoamérica del Departamento de Estado, el financiamiento de estas empresas pone «en peligro la seguridad de la región». El gobierno estadounidense expresó que los recursos aportados por los contribuyentes norteamericanos no deben utilizarse «bajo ninguna circunstancia» para subsidiar a compañías estatales o controladas por el Gobierno chino mediante instituciones como el BID u otros bancos internacionales de desarrollo. Esta postura afecta a proyectos existentes y futuros que estén asociados con la Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda) impulsada por China en América Latina.


China anuncia financiamiento para América Latina


Medida en línea con la orden ejecutiva de febrero

Esta nueva advertencia se alinea con lo establecido en la orden ejecutiva firmada el 4 de febrero de 2020 por el entonces presidente Donald Trump, en la que se instruyó la revisión de todas las organizaciones internacionales en las que Estados Unidos tiene participación. El objetivo de esta evaluación es determinar si estas instituciones respaldan iniciativas que puedan ser contrarias a los intereses nacionales de EE.UU. Como parte de esta política, Estados Unidos ha optado por retirarse de organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Viaje oficial de Petro a China en contexto diplomático

La declaración del Departamento de Estado coincidió con la visita de Gustavo Petro a Pekín, donde participó en la IV Reunión Ministerial entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). En este encuentro, Colombia ejerce la presidencia pro tempore del bloque regional. Esta gira diplomática busca fortalecer la cooperación bilateral entre Colombia y China, lo que ha generado inquietud en Washington frente a la creciente presencia económica y estratégica de Pekín en América Latina.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad