Economía y Negocios
Tendencia

Inflación en Argentina: abril marca nueva desaceleración

El Índice de Precios al Consumidor en Argentina bajó al 47,3 % interanual en abril de 2025, con una desaceleración mensual del 2,8 %, según el Indec.

EYNG, 16/05/2025. En abril de 2025, la inflación en Argentina registró un nuevo retroceso. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó en 47,3 % interanual, marcando así la duodécima desaceleración consecutiva en la evolución de precios del país.

Este comportamiento refleja una tendencia descendente iniciada en la segunda mitad de 2024, luego de un periodo de fuertes incrementos que caracterizó los primeros meses del gobierno de Javier Milei.

Desaceleración también en la inflación mensual

En comparación con marzo, los precios al consumidor aumentaron un 2,8 % en abril, lo que también representa una moderación respecto al 3,7 % registrado en el mes anterior. Este retorno a una tasa más baja de inflación mensual sucede luego del repunte observado en marzo.

La desaceleración mensual también ocurre en el contexto de medidas económicas que incluyeron un ajuste fiscal y monetario, así como una caída significativa en el consumo interno, lo que impactó la demanda general en el país.

Impacto de la flotación cambiaria y nuevas políticas monetarias

El 14 de abril, el gobierno argentino implementó un nuevo esquema de flotación cambiaria administrada, con bandas de intervención para el dólar estadounidense. Esta medida se sumó al levantamiento parcial de restricciones cambiarias.

Si bien se anticipaba un posible efecto inflacionario tras esta modificación del régimen cambiario, los datos oficiales muestran que el impacto en los precios fue menor al esperado, según el informe del Indec.

Precios de bienes y servicios: comportamiento diferenciado

Durante abril, los bienes registraron una variación mensual del 2,7 %, mientras que los servicios subieron un 3 %. En términos interanuales, estos rubros mostraron incrementos del 37 % y 76,1 %, respectivamente.

Estas cifras dan cuenta de una evolución diferenciada entre sectores, aunque ambas categorías contribuyen al descenso general del ritmo inflacionario observado en los últimos meses.

Restaurantes, hoteles y cultura: los sectores con mayores subas

Entre los sectores que registraron mayores incrementos mensuales en abril destacan restaurantes y hoteles, con una suba del 4,1 %, y recreación y cultura, con un aumento del 4 %. En tanto, alimentos y bebidas, una categoría clave por su impacto en el consumo cotidiano, subieron un 2,9 %.

Acumulado del año y proyecciones para los próximos meses

En los primeros cuatro meses de 2025, el IPC argentino acumuló un alza del 11,6 %. Por otro lado, en lo que va del año calendario, los precios al consumidor se han incrementado en un 117,8 %, una cifra que, aunque alta, es inferior al 211,4 % reportado para todo el 2023.

En cuanto a las proyecciones, el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través del relevamiento de expectativas del mercado, estima que la inflación anual será de 31,8 %. Para mayo se anticipa una suba del 2,8 % y para junio del 2,2 %, lo que reforzaría la tendencia descendente iniciada en 2024.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad