Economía y Negocios
Tendencia

Exportaciones peruanas crecen 25,2% en el primer trimestre

Perú registra superávit comercial de US$ 6.886 millones en el primer trimestre de 2025 gracias al impulso de la minería y la agroindustria.

EYNG, 16/05/2025. Durante los primeros tres meses de 2025, el Perú logró un superávit comercial de US$ 6.886 millones, lo que representa un aumento del 44,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), este resultado se debió principalmente al auge de las exportaciones, que totalizaron US$ 20.787 millones. Dicho crecimiento fue impulsado por el alza de los precios internacionales de los metales, café y gas natural; y el mayor volumen de productos exportados, tales como el oro, harina de pescado y gas natural.

Aumento sostenido de exportaciones peruanas liderado por minería y agroindustria

Las exportaciones peruanas crecieron 25,2% interanual en el primer trimestre de 2025, superando los US$ 20.787 millones. De acuerdo con el BCRP, este incremento responde tanto al aumento del precio promedio de exportación (14,2%) como al crecimiento del volumen exportado (10,7%).

Exportaciones tradicionales: Minería a la cabeza

Los productos tradicionales representaron US$ 15.433 millones, con un aumento del 26,6% frente al primer trimestre de 2024. Destacaron los productos mineros, que ascendieron a US$ 13.482 millones, un crecimiento del 28,2%. Este avance se explicó por los elevados precios del cobre, zinc y molibdeno, así como por mayores envíos de oro, harina de pescado y gas natural.

Exportaciones no tradicionales: agroindustria y textiles en expansión

En el segmento no tradicional, las exportaciones sumaron US$ 5.298 millones, lo que implicó un aumento de 21,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según el BCRP, los principales sectores que impulsaron este resultado fueron el agropecuario (25,3%), el pesquero (13,4%) y el textil (16,5%). En particular, las agroexportaciones alcanzaron US$ 2.750 millones, gracias al mayor volumen exportado de uvas, paltas y aceitunas.

Importaciones crecen 17,4% con foco en bienes de capital

Las importaciones totales ascendieron a US$ 13.901 millones, un incremento interanual de 17,4%. Este resultado respondió al aumento de todas las categorías principales, en especial los bienes de capital, insumos industriales y bienes de consumo duradero.


Economía peruana: BCP proyecta crecimiento de 3,2% en 2025


Bienes de capital y materias primas lideran las importaciones

Las compras de bienes de capital alcanzaron US$ 3.998 millones, con un crecimiento del 19,3%. Dentro de esta categoría, los equipos industriales subieron 22,0% y los equipos de transporte, 16,8%.

En tanto, las importaciones de insumos industriales llegaron a US$ 6.642 millones, con una expansión del 13,4%. Destacaron las materias primas para la industria, que crecieron 21,9%.

Asimismo, las importaciones de bienes de consumo sumaron US$ 3.182 millones, aumentando 22,2% respecto al mismo trimestre del año anterior. Los bienes duraderos crecieron 27,5% y los no duraderos, 18,6%.

Balanza comercial mantiene superávit acumulado

En términos acumulados, la balanza comercial de Perú registró un superávit de US$ 26.209 millones en los últimos doce meses hasta marzo de 2025. Solo en marzo, el superávit mensual fue de US$ 2.504 millones, superando en US$ 911 millones al registrado en marzo de 2024, según el reporte del BCRP.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad