Cómo invertir con seguridad: Claves para proteger tu capital
Cinco claves prácticas para invertir con seguridad y evitar fraudes, según el Estudio Jurídico Ubillús & Asociados.

EYNG, 16/05/2025. Con la llegada de pagos laborales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y el reparto de utilidades, una parte considerable de los trabajadores peruanos del sector privado accede a ingresos adicionales que pueden convertirse en capital de inversión. Ante esta coyuntura, surge la necesidad de evaluar detenidamente cómo, dónde y con quién invertir este dinero para asegurar beneficios sin exponerse a fraudes o pérdidas.
De acuerdo con el Dr. Leonardo Ubillús, socio principal del Estudio Jurídico Ubillús & Asociados, estos fondos representan una oportunidad para generar rendimientos a futuro, siempre que se actúe con prudencia y respaldo legal.
Verificar antecedentes antes de confiar el dinero
Según el experto, el primer paso para evitar riesgos financieros innecesarios es conocer en profundidad al receptor del dinero. Según el especialista, no basta con una relación de confianza personal: se debe investigar el historial crediticio, la capacidad de pago y la reputación del socio o entidad involucrada.
Este análisis previo reduce la posibilidad de caer en esquemas fraudulentos y permite tomar decisiones con información objetiva.
Evaluar la solvencia económica del receptor
Además de la reputación, es crucial validar la solidez financiera de la persona o empresa que recibirá los fondos. Esto, según el socio principal de Ubillús & Asociados, implica solicitar documentación financiera, analizar sus obligaciones actuales y verificar si ha cumplido con compromisos previos.
Una evaluación exhaustiva minimiza el riesgo de incumplimientos en la devolución del dinero o el pago de intereses.
La importancia de la formalización contractual
Para proteger jurídicamente el capital invertido, todo acuerdo debe estar documentado y legalizado. El Dr. Ubillús recomienda firmar un contrato notarial que detalle claramente los términos, plazos, tasas de interés y garantías del acuerdo.
Este documento brinda respaldo legal ante cualquier eventualidad y garantiza transparencia entre las partes involucradas.
Exigir garantías reales
Otro aspecto clave es solicitar garantías tangibles. Estas pueden tomar la forma de pagarés, letras de cambio o cheques, los cuales actúan como instrumentos de respaldo en caso de incumplimiento. De esta manera, el inversionista cuenta con mecanismos legales para recuperar su dinero si surgiera algún inconveniente.
Evitar el apalancamiento financiero
Un error común es invertir con dinero prestado. El especialista advierte que utilizar créditos para financiar inversiones incrementa significativamente el riesgo, pudiendo derivar en un sobreendeudamiento difícil de gestionar.
La recomendación es siempre utilizar recursos propios y no comprometer la estabilidad financiera con fondos externos.
Apoyo profesional y due diligence: aliados clave
Para reducir aún más los riesgos, el Dr. Ubillús sugiere recurrir a empresas especializadas en análisis y verificación de negocios. Servicios como el due diligence permiten conocer a profundidad la salud financiera, modelo de negocio y trayectoria de las empresas antes de comprometer capital.
Esta práctica es común entre inversionistas institucionales, pero también puede ser adoptada por personas naturales que busquen resguardar su patrimonio de forma inteligente y segura.
Lea más…
¿Cómo aprovechar el factoring para el pago de impuestos y utilidades?