Economía y Negocios
Tendencia

Telefónica reporta millonarias pérdidas tras desinversiones en Perú y Argentina

La empresa española registró pérdidas netas por 1.450 millones de dólares en el primer trimestre de 2025 debido al impacto contable de la venta de sus operaciones en Perú y Argentina, en el marco de su estrategia de concentración en mercados prioritarios.

EYNG, 14/05/2025. La multinacional española de telecomunicaciones Telefónica informó una pérdida neta de 1.300 millones de euros (aproximadamente 1.450 millones de dólares) en el primer trimestre de 2025, debido principalmente al impacto contable generado por la desinversión de sus filiales en Argentina y Perú. La información fue presentada oficialmente ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y representa un giro respecto a los beneficios de 533 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior.

Según explicó la propia empresa, las operaciones discontinuadas relacionadas con las ventas en Latinoamérica le generaron pérdidas de 1.731 millones de euros: 1.200 millones por la unidad argentina y 500 millones por la peruana. Estas cifras incluyen minusvalías de venta, préstamos no recuperados y diferencias de conversión acumuladas.

Telefónica en el primer trimestre: Ingresos e impacto regional

A pesar de las pérdidas netas, los ingresos consolidados alcanzaron los 9.221 millones de euros, lo que representa una caída del 2,9 % en términos reportados, aunque un aumento del 1,3 % en términos orgánicos. Los analistas habían estimado ingresos por 9.100 millones, por lo que el resultado superó levemente las previsiones del consenso de mercado.

Por regiones, España fue el único mercado con crecimiento, con un aumento del 1,7 % y 3.170 millones de euros en ingresos. En cambio, se observaron caídas en Brasil (7,2 %), Alemania (2 %) y en su unidad de Hispanoamérica sin Brasil (Hispam), donde los ingresos retrocedieron un 8,6 %, hasta los 1.245 millones. En esta última zona, también influyó la depreciación del real brasileño, que restó 388 millones de euros a los ingresos totales.


Telefónica deja Perú después de 30 años


Cambios en la dirección y enfoque estratégico

Este informe financiero marca el primer balance presentado por el nuevo equipo directivo liderado por Marc Murtra, quien asumió la presidencia de Telefónica en enero de 2025 en reemplazo de José María Álvarez-Pallete. Emilio Gayo, nuevo consejero delegado, también forma parte del renovado liderazgo de la compañía.

Telefónica ha estado reduciendo progresivamente su exposición en mercados latinoamericanos con bajo rendimiento frente al costo de capital. Esta estrategia ha implicado la venta de activos en países como Argentina y Perú. La unidad argentina fue vendida por 1.250 millones de dólares, mientras que la operación peruana se transfirió a un valor significativamente menor al que la empresa había pagado hace tres décadas.

El proceso de desinversión incluye además una venta vinculante en curso de la filial colombiana. Telefónica reafirma con estas decisiones su intención de centrarse en mercados clave como España, Brasil, Alemania y el Reino Unido.

Evolución de la deuda y dividendos

Al cierre del primer trimestre, la deuda financiera neta de Telefónica se situó en 27.049 millones de euros, un 4,9 % menos que el trimestre anterior. Pese al contexto financiero, la compañía ha confirmado el pago de un dividendo en efectivo de 0,30 euros por acción para 2025. Este se distribuirá en dos partes: la primera mitad el 18 de diciembre de 2025 y el resto en junio de 2026.


Telefónica en Hispanoamérica: De gigante a estratega


Avances tecnológicos y operaciones en curso

En el ámbito tecnológico, Telefónica lidera el proceso de apagado de la red de cobre en Europa. Más del 90 % de sus 8.532 centrales han sido cerradas, y se espera que las restantes se clausuren durante el mes en curso, cumpliendo con los requerimientos regulatorios del continente.

El operador también informó un aumento del 0,3 % en accesos totales, alcanzando los 353,5 millones. Destacan los crecimientos en accesos de fibra (8,8 %), servicios mayoristas (7,9 %) y líneas de contrato (0,9 %). No obstante, se registró una caída del 1,2 % en los servicios de televisión de pago.

Perspectivas para 2025

A pesar del impacto inicial de las desinversiones, Telefónica mantiene su hoja de ruta y expectativas para el año. El equipo directivo considera que los resultados están en línea con lo previsto y confía en una mejora progresiva en los próximos trimestres.

La reconfiguración de su portafolio y su enfoque en mercados más rentables son clave en la estrategia 2025. En declaraciones oficiales recogidas por Reuters y Cinco Días, el equipo gestor afirmó que el objetivo es consolidar una estructura más eficiente, con mayor rentabilidad y sostenibilidad en sus operaciones principales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad