Educación de Europa para profesionales de América Latina
Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz crean una alianza estratégica para ofrecer maestrías y programas tecnológicos de alcance internacional.

EYNG, 14/05/2025. Spain Business School (SBS), institución europea con sede en Madrid, y la Universidad San Juan de la Cruz (USJC) de Costa Rica, formalizaron una alianza estratégica destinada a ampliar el acceso a programas de formación avanzada en América Latina. El objetivo principal es ofrecer estudios superiores que respondan a los estándares globales y se ajusten a las necesidades cambiantes del mercado profesional, especialmente en sectores tecnológicos y de análisis de datos.
Ambas instituciones coinciden en la importancia de brindar una oferta académica adaptada a los nuevos retos laborales. De acuerdo con el anuncio oficial, los programas están diseñados para mejorar la competitividad de los profesionales latinoamericanos mediante herramientas educativas de calidad internacional.
Programas disponibles: tecnología, análisis y gestión de talento
La alianza contempla el lanzamiento de maestrías, diplomados y especializaciones en áreas clave como Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Business Data Analytics y Recursos Humanos con enfoque en análisis de datos. Estos programas estarán disponibles en modalidades online, presencial y semipresencial, tanto en las sedes de la USJC como en la plataforma educativa de SBS.
Esta oferta flexible busca responder a las demandas de formación continua y actualización profesional, pilares fundamentales en un entorno empresarial altamente dinámico. Además, se ofrece acceso a dobles titulaciones internacionales, validación de estudios previos y experiencias académicas innovadoras.
El respaldo de dos instituciones con visión global
La firma oficial del acuerdo tuvo lugar en Heredia, Costa Rica, con la participación de Miguel Ángel Blanco Cedrún, rector de Spain Business School, y Eddy Cuevas, rector de la Universidad San Juan de la Cruz. Según lo informado por ambas instituciones, esta alianza representa un paso decisivo hacia una educación superior más accesible, inclusiva y conectada con los desafíos del siglo XXI.
En declaraciones recogidas durante el evento, Blanco Cedrún señaló que el convenio permitirá llevar a Costa Rica programas con reconocimiento internacional que fortalecen el desarrollo profesional y tecnológico de los estudiantes en la región. Subrayó además el carácter internacional del acuerdo, que «trasciende fronteras y construye futuro», según destacó el rector de SBS.
Educación conectada al presente y al futuro
Por su parte, el rector de la USJC, Eddy Cuevas, afirmó que la sinergia con SBS permitirá ampliar significativamente la oferta académica de su universidad, especialmente en áreas vinculadas a la tecnología y la innovación. Cuevas resaltó que esta colaboración representa un avance estratégico para ofrecer una educación más cercana a la realidad actual y al motor de desarrollo profesional que representa la tecnología.
La alianza también busca consolidar un modelo de educación superior alineado con los valores de calidad, accesibilidad y proyección internacional. Las dos instituciones coincidieron en que este tipo de acuerdos son fundamentales para elevar los estándares académicos en América Latina.