Tecnologia
Tendencia

De la teoría a la estrategia: computación cuántica en acción

EYNG, 14/05/2025. La computación cuántica ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en un motor de cambio tangible. De acuerdo con el informe Digital Trends 2025 de Softtek, esta tecnología ofrece una capacidad de procesamiento exponencialmente superior a la de los sistemas tradicionales. Esta ventaja permite resolver problemas complejos en segundos, mejorar la ciberseguridad y potenciar la inteligencia artificial (IA).

A medida que las empresas buscan innovación constante, muchas organizaciones están incorporando soluciones cuánticas en sus procesos. El crecimiento del mercado de la computación cuántica como servicio (Quantum-as-a-Service) es una muestra clara de su rápida adopción.

Inteligencia artificial y modelos analíticos más poderosos

El vicepresidente de transformación digital de Softtek, José Marcelo Tam, sostiene que esta tecnología transformará la gestión de datos y redefinirá la arquitectura analítica de las organizaciones. Gracias a su capacidad para operar con múltiples estados simultáneamente, la computación cuántica permite analizar escenarios complejos en cuestión de segundos. Esto mejora los modelos de IA, haciéndolos más adaptativos, precisos y escalables.

En ese sentido, explica que aplicaciones como la detección de fraudes, la predicción de demanda y la personalización de servicios en tiempo real ya se están beneficiando de esta tecnología.

Computación cuántica: Un desarrollo aún en construcción

Tam señala que, actualmente, la computación cuántica se encuentra en fase embrionaria. Enfrenta desafíos como los altos costos, la escalabilidad, las tasas de error y la ausencia de estándares técnicos. No obstante, muchas compañías están construyendo ecosistemas colaborativos para acelerar su desarrollo.

En este contexto, las organizaciones que inviertan desde hoy estarán mejor posicionadas para liderar la próxima ola de innovación tecnológica.

Áreas empresariales con mayor potencial

Entre los sectores que más pueden beneficiarse de esta tecnología, el representante de Softtek destaca:

  • Simulación de materiales: útil en la industria farmacéutica y la fabricación de semiconductores.
  • Mejora de IA y deep learning: gracias a la aceleración del entrenamiento de modelos.
  • Cifrado cuántico: que ofrece claves prácticamente imposibles de interceptar o descifrar.

Casos de uso y evolución en empresas emergentes

José Marcelo Tam resalta que las startups ya trabajan con sensores y comunicaciones cuánticas, lo que abre nuevas posibilidades en simulación, modelado 3D y gemelos digitales. Estas innovaciones se proyectan con alto impacto en sectores como salud, energía, transporte y microelectrónica.

En cuanto a perspectivas económicas, IDC proyecta que la inversión global en computación cuántica pasará de US$ 1.100 millones en 2022 a US$ 7.600 millones en 2027, con una tasa de crecimiento anual del 48,1%.

El futuro como servicio: Quantum-as-a-Service

Un hito clave será la disponibilidad de computación cuántica en la nube como servicio. Las principales empresas tecnológicas ya integran capacidades cuánticas en sus plataformas, permitiendo desarrollar pruebas de concepto sin necesidad de infraestructura física propia.

Además, la integración entre computación cuántica e IA, mediante tecnologías como Quantum Machine Learning (QML), permitirá entrenar algoritmos de forma más rápida y eficiente utilizando qubits y puertas lógicas cuánticas.

Computación cuántica: Sectores empresariales con mayor beneficio

Según el experto de Softtek señala que los sectores que más capitalizarán esta tecnología son:

  • Manufactura: con procesos optimizados y menos desperdicio.
  • Logística: mediante rutas dinámicas más eficientes.
  • Energía: para mejorar la distribución y el almacenamiento.
  • Salud: aplicando la computación cuántica en el desarrollo de tratamientos personalizados.

Finalmente, José Marcelo Tam afirma que se trata de un cambio de paradigma comparable a la revolución digital. Las organizaciones deberán adaptarse mediante nuevos perfiles híbridos y modelos de innovación para aprovechar el valor de esta tecnología en los próximos 5 a 10 años.


Lea más…

¿Qué habilidades salvarán tu empleo ante la inteligencia artificial?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad