
EYNG, 12/05/2025. En un giro importante para la economía mundial, Estados Unidos y China alcanzaron un acuerdo temporal para reducir los aranceles recíprocos. Ambas potencias económicas decidieron establecer una pausa de 90 días en sus medidas comerciales, reduciendo los aranceles en más de 100 puntos porcentuales hasta una base del 10%, según informó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, luego de las negociaciones realizadas el fin de semana en Ginebra.
El acuerdo fue anunciado tras una ronda de conversaciones entre altos funcionarios de ambas delegaciones en Suiza. Bessent declaró que ambos países «representaron muy bien sus intereses nacionales» y reiteró que Estados Unidos mantendrá su objetivo de alcanzar un comercio equilibrado.
Impacto inmediato en los mercados financieros
Como efecto directo de este anuncio, el dólar estadounidense se fortaleció al inicio del lunes frente a otras divisas y los mercados bursátiles registraron un repunte. La posibilidad de una recesión global —avivada por el reciente incremento de medidas arancelarias— pareció disiparse, al menos temporalmente.
El representante comercial estadounidense Jamieson Greer, quien participó en las conversaciones junto a Bessent, destacó que las dos naciones no buscan una disociación económica. «Lo que ocurrió con estos aranceles tan elevados… equivalía a un embargo», comentó Bessent, agregando que el objetivo común sigue siendo el libre comercio.
Escalada arancelaria bajo el gobierno de Trump
Desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente Donald Trump incrementó los aranceles aplicados a productos chinos hasta el 145%. Esta medida se sumó a los derechos ya existentes desde su primer mandato y a los implementados por la administración Biden. En respuesta, China impuso restricciones a las exportaciones de tierras raras —insumos estratégicos para las industrias de defensa y electrónica— y elevó sus aranceles sobre productos estadounidenses hasta un 125%.
Como resultado, se paralizó el comercio bilateral por un valor cercano a los 600 mil millones de dólares, provocando interrupciones en las cadenas de suministro y despidos en sectores sensibles.
Reacciones internacionales y perspectivas
El alivio parcial en la tensión comercial fue bien recibido por analistas y economistas. Zhiwei Zhang, economista jefe de Pinpoint Asset Management, comentó a Reuters que la reducción a una tasa base del 10% superó sus expectativas, y que se trata de una señal positiva para las economías de ambos países y para el comercio global.
Funcionarios estadounidenses afirmaron haber alcanzado un acuerdo para reducir el déficit comercial, mientras que los representantes chinos destacaron la existencia de un “consenso importante” y la creación de un nuevo foro de diálogo económico bilateral.
El presidente Trump calificó las negociaciones como «un reinicio total» llevado a cabo de manera «amistosa, pero constructiva». Por su parte, el vice primer ministro chino, He Lifeng, señaló que hubo «progreso sustancial» durante las reuniones celebradas en la residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas.
Fed mantiene tasas de interés y alerta por efectos de aranceles
Compromiso con el multilateralismo y la OMC
Durante su visita a Ginebra, He Lifeng también se reunió con la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala. En ese encuentro, reafirmó el compromiso de China con el sistema multilateral de comercio y con un mayor rol de la OMC en la gobernanza económica global.
He subrayó que todas las partes deben resolver diferencias mediante el diálogo en igualdad de condiciones, defender el libre comercio y garantizar la estabilidad de las cadenas globales de suministro. China continuará participando en la reforma del organismo, con especial énfasis en la protección de los intereses de los países en desarrollo.
Por su parte, Okonjo-Iweala expresó que el sistema multilateral de comercio enfrenta grandes desafíos y que los países miembros de la OMC deben trabajar juntos para fortalecer el diálogo y facilitar la liberalización comercial.