Guerra comercial escala: China y EE.UU. cruzan nuevos aranceles
China responde con aranceles del 125% tras el aumento del 145% impuesto por Trump.

EYNG, 11/04/2025. La guerra comercial entre Estados Unidos y China se intensificó este viernes tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de elevar los aranceles a las importaciones chinas al 145%. En respuesta, el gobierno chino aplicó un incremento arancelario del 125% a los productos estadounidenses, profundizando un conflicto que ya ha comenzado a afectar el comercio global y a generar fuertes tensiones en los mercados financieros internacionales.
La medida adoptada por Beijing fue anunciada por el Ministerio de Finanzas de China, que calificó las acciones de Estados Unidos como una violación grave de las normas del comercio internacional. Según el comunicado oficial del gobierno chino, los nuevos aranceles son una reacción a lo que consideran una «intimidación y coerción unilateral» por parte de Washington.
Reacciones del mercado y riesgos de recesión
La escalada arancelaria impactó de inmediato en los mercados financieros. Las bolsas mundiales cerraron a la baja el viernes, siguiendo la tendencia marcada por Wall Street. El índice europeo STOXX 600 retrocedió más de 1% en una jornada especialmente volátil. El dólar también se debilitó frente a otras divisas, mientras que el oro alcanzó niveles históricos al posicionarse nuevamente como refugio seguro ante la incertidumbre global.
En paralelo, los bonos del Tesoro estadounidense experimentaron una fuerte liquidación, lo que elevó los temores sobre una posible recesión global. Para Adam Hetts, director global de multiactivos en Janus Henderson, «el riesgo de recesión es mucho mayor ahora que hace un par de semanas», en declaraciones recogidas por CNBC.
Aranceles: Una tregua parcial e incierta
La administración Trump había concedido una pausa arancelaria de 90 días a decenas de países, generando un respiro temporal en algunos sectores. Sin embargo, esta medida no incluyó a China, lo que mantiene la tensión bilateral como eje central del conflicto comercial.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, trató de calmar los ánimos asegurando que más de 75 países han manifestado interés en iniciar conversaciones comerciales con EE.UU. Además, confirmó que Estados Unidos y Vietnam iniciarán negociaciones formales, según reportó la Casa Blanca. El país asiático buscaría frenar la triangulación de productos chinos que intentan evitar los aranceles al ingresar por su territorio, como reveló Reuters.
Por su parte, Japón también ha activado su diplomacia económica. El primer ministro Shigeru Ishiba ha formado un grupo de trabajo que se desplazará a Washington en los próximos días para dialogar sobre el comercio bilateral.
Xi Jinping y la Unión Europea: rechazo al unilateralismo
La reacción china no se limitó al plano económico. El presidente Xi Jinping, en una reunión con el primer ministro español Pedro Sánchez en Beijing, instó a la Unión Europea a unirse contra los «actos unilaterales de intimidación», en referencia a la política comercial de Estados Unidos. Según la agencia estatal Xinhua, el mandatario chino afirmó que no hay ganadores en una guerra comercial y propuso una alianza entre China y la UE para preservar el orden global basado en reglas.
Desde Bruselas, las autoridades estiman que los aranceles de EE.UU. podrían restar entre 0,5 % y 1 % al PIB europeo, lo cual es especialmente preocupante considerando que el crecimiento previsto para 2025 es de apenas 0,9 %, según datos del Banco Central Europeo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, fue claro al referirse a la «pausa arancelaria» de Trump como «frágil», debido a que mantuvo los impuestos al acero, aluminio y automóviles. «Significa 90 días de incertidumbre para nuestras actividades, en ambos lados del Atlántico», afirmó Macron, citado por Le Monde.
China y la Unión Europea contraatacan los aranceles de Trump
Aranceles: ¿Hay margen para una solución?
A pesar de las tensiones, Trump se mostró abierto a un acuerdo con China. En declaraciones desde la Casa Blanca, expresó su respeto por el presidente Xi Jinping y aseguró que podrían llegar a un «buen entendimiento para ambas partes». Sin embargo, su decisión de elevar los aranceles a un nivel sin precedentes mientras aplicaba una tregua a otros países sugiere una estrategia más compleja, en la que China es el principal objetivo.
El funcionario estadounidense que informó sobre los nuevos aranceles del 145% a las importaciones chinas aseguró que la medida busca castigar a Beijing por su represalia anterior. Con ello, el gobierno de Trump refuerza su postura de confrontación, aumentando los riesgos para las cadenas de suministro y la estabilidad del comercio internacional.
La incertidumbre global sigue siendo elevada y, con ella, la volatilidad en los mercados. Las decisiones de las principales potencias económicas en las próximas semanas serán determinantes para definir el rumbo de la economía mundial en un escenario marcado por el proteccionismo y el reordenamiento de alianzas comerciales.