Regulación y Legislación
Tendencia

Evita sanciones: Afíliate al SCTR y protege a tus trabajadores

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es obligatorio en actividades de alto riesgo. Descubre por qué es clave para tu empresa.

EYNG, 10/04/2025. En el competitivo entorno empresarial peruano, garantizar la seguridad laboral no solo es una responsabilidad ética, sino también una obligación legal. En especial, cuando las operaciones de una empresa implican actividades consideradas de alto riesgo, contar con el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) no es opcional: es mandatorio y estratégico.

Según cifras recientes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), entre enero y febrero de 2024 se reportaron más de 5,000 accidentes laborales, con mayor incidencia en los sectores de manufactura, inmobiliarias y comercio. Esta estadística refleja una realidad preocupante que debe ser atendida con urgencia por el sector empresarial.

¿Qué es el SCTR y por qué es obligatorio?

El SCTR es un seguro obligatorio establecido mediante el Decreto Supremo N.º 003-98-SA y dirigido a trabajadores expuestos a riesgos significativos en el ejercicio de sus funciones. Este seguro se divide en dos grandes coberturas:

  • SCTR Salud: Cubre todos los gastos médicos derivados de accidentes laborales o enfermedades profesionales, incluyendo hospitalización, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, terapias de rehabilitación, y más.
  • SCTR Pensiones: Ofrece compensaciones económicas en caso de invalidez parcial o total del trabajador, así como pensiones de sobrevivencia a sus familiares en caso de fallecimiento.

Aarón Foinquinos, director de Riesgos de Trabajo en MAPFRE, resalta que «las empresas cuyas actividades están comprendidas dentro del SCTR tienen a sus trabajadores cubiertos en caso de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, con el objetivo de garantizar atención médica integral y beneficios económicos en caso de invalidez o fallecimiento».

¿Quiénes deben contratar el SCTR?

La contratación del SCTR es obligatoria para todas las empresas que desarrollen actividades consideradas peligrosas por la ley peruana. Esto incluye sectores como:

  • Construcción civil
  • Fabricación de productos químicos
  • Transporte aéreo
  • Minería, pesca industrial y otras actividades de alto riesgo

No cumplir con esta disposición puede significar multas y sanciones legales, además de una exposición innecesaria a riesgos laborales que pueden afectar seriamente la continuidad operativa de una empresa.

Consejos para fortalecer la cultura de prevención laboral

Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Aarón Foinquinos comparte una serie de recomendaciones clave para construir espacios laborales seguros, saludables y sostenibles:

1. Reducción de riesgos

Identifica peligros potenciales, evalúa su impacto y define políticas preventivas. Implementa sistemas de gestión de seguridad y salud alineados con las normas peruanas.

2. Capacitación continua

Forma al personal en protocolos de emergencia, uso de equipos de protección personal (EPP) y buenas prácticas laborales. MAPFRE ofrece recursos gratuitos en su portal especializado: prevencion.mapfre.com.pe

3. Equipamiento adecuado

Dotar a los trabajadores con el EPP apropiado y herramientas ergonómicas es clave para reducir el índice de enfermedades ocupacionales.

4. Gestión eficiente de emergencias

Diseña y comunica planes de emergencia. Realiza simulacros periódicos que preparen al personal ante cualquier eventualidad.

¿Tu empresa está obligada a afiliarse al SCTR?

Para verificar si la actividad económica de tu empresa requiere obligatoriamente el SCTR, puedes consultar el listado oficial actualizado en el portal del MTPE:

Consulta aquí actividades comprendidas en el SCTR

Seguridad laboral: una inversión estratégica

Además de cumplir con la normativa legal, las empresas que promueven ambientes laborales seguros ganan en productividad, compromiso del talento humano y sostenibilidad reputacional. La prevención no es un gasto, es una inversión que protege vidas y fortalece la continuidad del negocio.

En un entorno donde los accidentes laborales pueden generar grandes pérdidas financieras y de capital humano, el SCTR se posiciona como un escudo protector esencial para el empresariado moderno.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad