Economía y Negocios
Tendencia

China y la Unión Europea contraatacan los aranceles de Trump

EYNG, 09/04/2025. La escalada de aranceles de Estados Unidos desata represalias de China y la Unión Europea, afectando al comercio global y poniendo en alerta a los mercados financieros.

Nuevos aranceles desde Beijing y Bruselas

China y la Unión Europea anunciaron hoy una serie de medidas comerciales contra Estados Unidos luego de la entrada en vigor de los nuevos aranceles punitivos impuestos por el presidente Donald Trump. Estas represalias marcan un nuevo capítulo en la guerra comercial global que ha perturbado a los mercados y aumentado la posibilidad de una recesión mundial.

Beijing elevó del 34% al 84% los aranceles a las importaciones estadounidenses, en respuesta directa a la medida de Trump que impuso aranceles del 104% sobre productos chinos, según confirmó el Ministerio de Finanzas de China. Las autoridades chinas calificaron esta decisión estadounidense como «una violación grave de los intereses legítimos de China» y un ataque al sistema multilateral de comercio, basado en normas.

En paralelo, la Unión Europea impuso aranceles del 25% a diversos productos estadounidenses como represalia a los aranceles del 20% que Washington aplicó sobre importaciones europeas, especialmente en sectores como el automotriz y el siderúrgico.

China sanciona a empresas de defensa de EE.UU.

Además de las medidas arancelarias, Beijing tomó una serie de acciones directas contra empresas estadounidenses del sector defensa. Doce compañías fueron incluidas en una lista que les prohíbe exportar productos de doble uso, mientras que otras seis fueron colocadas en la «lista de entidades no confiables», según informó el Ministerio de Comercio de China.

Entre estas últimas se encuentran Shield AI y Sierra Nevada Corporation, acusadas por Pekín de poner en peligro la soberanía y la seguridad nacional china mediante ventas de armamento a Taiwán. A estas firmas se les prohibirá realizar importaciones y exportaciones relacionadas con China, así como invertir en el país asiático.

Shield AI, especializada en drones impulsados por inteligencia artificial, y Sierra Nevada Corporation, contratista del Pentágono y la NASA, forman parte de un grupo de más de 60 empresas estadounidenses sancionadas por Pekín en los últimos meses.

Este tipo de sanciones no son simbólicas: por ejemplo, la empresa estadounidense de drones Skydio enfrentó dificultades de suministro tras ser sancionada en octubre por vender armas a Taiwán. El corte inmediato de baterías provenientes de proveedores chinos evidenció la capacidad de Beijing para impactar directamente las operaciones logísticas de empresas extranjeras.

El impacto de los aranceles en los mercados globales

Las represalias chinas y europeas han tenido un efecto inmediato en los mercados financieros. Las bolsas internacionales sufrieron pérdidas significativas, con el desplome de los principales índices. En EE.UU., el S&P 500 tuvo su peor caída desde su creación en los años 50, mientras que los precios del petróleo tocaron su punto más bajo en cuatro años.

Al respecto, El CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió en declaraciones a Reuters que los aranceles de Trump probablemente conducirán a una recesión, además de generar impagos por parte de prestatarios. La inestabilidad económica también ha empujado a los inversores a abandonar activos tradicionalmente seguros como los bonos del Tesoro y el dólar.

Presión interna y contradicciones en la Casa Blanca

Internamente, las consecuencias también se hacen sentir. Diversos economistas afirman que los aranceles podrían costar al hogar promedio estadounidense varios miles de dólares al año. Según una encuesta de Reuters/Ipsos, el 75% de los estadounidenses prevé un aumento de precios producto de estas medidas.

A pesar de los efectos visibles en la economía y los mercados, Donald Trump ha minimizado la caída bursátil y ha emitido mensajes ambiguos respecto a la duración de los aranceles. En sus redes sociales, llegó a afirmar: «Todo va a salir bien. ¡Estados Unidos será más grande y mejor que nunca!», mientras simultáneamente aseguraba que los aranceles eran «permanentes», pero negociables «país por país».

En paralelo, funcionarios estadounidenses han indicado que no se priorizarán las conversaciones con China, aunque Trump insiste en que los aranceles están presionando a sus socios comerciales para llegar a acuerdos.

La respuesta del Banco Central de China

En el frente financiero, la presión también se trasladó al tipo de cambio. El yuan chino alcanzó mínimos históricos en el mercado exterior. Sin embargo, fuentes citadas por Reuters revelaron que el Banco Popular de China ha ordenado a los principales bancos estatales limitar la compra de dólares, en un esfuerzo por evitar caídas bruscas de su moneda.

Tensión con Taiwán y advertencias desde Beijing

China defendió su superávit comercial con Estados Unidos como «una inevitabilidad» y aseguró tener la determinación y los medios para continuar enfrentando los ataques arancelarios. Las tensiones se han incrementado también por la cooperación militar entre empresas estadounidenses y Taiwán, lo que Beijing considera una provocación a su integridad territorial.

A pesar de este panorama complejo, las autoridades chinas han emitido señales de estabilidad hacia las empresas extranjeras que operan o desean invertir en el país, intentando contener los efectos colaterales de las tensiones con Estados Unidos.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad