Finanzas
Tendencia

5 pasos para adquirir bienes sin endeudarse con intereses

Conoce cinco claves para adquirir un auto o inmueble sin intereses usando fondos colectivos. Ideal para empresarios que planifican sus inversiones.

EYNG, 08/04/2025. Adquirir un vehículo o una propiedad representa una de las decisiones financieras más relevantes para empresarios y emprendedores. En este contexto, los fondos colectivos se han posicionado como una alternativa atractiva por su accesibilidad, al no requerir intereses ni cuotas iniciales elevadas. Según explicó Milagros Ward, subgerente de Marketing de Pandero, es fundamental comprender el funcionamiento de este sistema antes de tomar cualquier decisión.

En ese sentido, Ward destacó que el primer paso es analizar si la necesidad del bien es inmediata o si se puede proyectar a mediano o largo plazo. «Muchas personas buscan opciones más flexibles y predecibles, por eso el sistema de fondos colectivos ha tenido tanta acogida», sostuvo la ejecutiva en declaraciones recogidas por Pandero.

1. Define tu objetivo y el plazo de adquisición

El primer aspecto a considerar antes de ingresar a un fondo colectivo es tener claro el propósito del bien que se desea adquirir. Por ejemplo, un empresario podría requerir un vehículo para actividades logísticas o una vivienda como inversión. «Cada usuario tiene una necesidad distinta. Identificar el objetivo y el tiempo disponible permite seleccionar el plan más adecuado», explicó Ward.

Establecer un horizonte claro ayuda a decidir si conviene un fondo colectivo con cuotas mensuales accesibles a largo plazo o si se necesita buscar otras opciones con entrega inmediata.

2. Evalúa tu capacidad de pago y compromiso

Los fondos colectivos se basan en el aporte constante de los participantes, por lo que es indispensable tener una capacidad de pago estable. Los empresarios deben comprometerse a cumplir con sus cuotas durante todo el plazo del contrato.

Además, al momento de la adjudicación —es decir, cuando se recibe el financiamiento para acceder al bien— se deben realizar pagos adicionales como seguros y gastos administrativos. El cumplimiento puntual no solo garantiza el acceso al bien, sino que también brinda beneficios adicionales, como promociones o acceso preferencial a nuevas adjudicaciones.

3. Conoce los beneficios clave del sistema

Una de las ventajas más destacadas de los fondos colectivos es que no se pagan intereses, lo cual representa un ahorro importante en el largo plazo. Tampoco se solicita una cuota inicial, únicamente una inscripción que varía entre el 3% y 4% del valor del financiamiento.

Asimismo, los requisitos para participar son mínimos: DNI, un recibo de servicios y una constancia de ingresos. Por su naturaleza, este sistema también es interesante para inversionistas que deseen adquirir activos sin intereses y luego rentabilizarlos mediante alquiler o reventa.

4. Verifica el respaldo de la empresa que ofrece el fondo

Otro factor esencial es investigar la trayectoria de la empresa administradora. «Es vital elegir compañías con experiencia y solidez en el mercado. La confianza se construye con transparencia y respaldo institucional», precisó Ward. En el caso de Pandero, es una de las empresas con mayor presencia en el mercado peruano en este rubro.

Evaluar la reputación de la firma incluye revisar opiniones de otros usuarios, niveles de adjudicación, cumplimiento de entregas y disponibilidad de atención al cliente.

5. Usa herramientas digitales para una mejor gestión

Actualmente, muchas empresas han incorporado tecnología para facilitar la experiencia de los asociados. Por ejemplo, Pandero cuenta con una aplicación móvil que permite realizar remates en tiempo real, revisar resultados de las asambleas, hacer pagos, adquirir nuevos contratos y recibir asesoría personalizada.

Estas plataformas digitales también permiten un mejor control del avance de los grupos, lo que incrementa la transparencia y facilita la toma de decisiones informadas.

Crecimiento del interés empresarial por los fondos colectivos

Según datos proporcionados por Pandero, actualmente el 15% de los usuarios de Pandero Casa y el 12% de Pandero Auto corresponden a empresas activas, lo que demuestra un creciente interés del sector empresarial en esta modalidad de financiamiento. Este sistema se ha convertido en una herramienta útil, sobre todo para emprendedores en sectores como transporte, delivery o logística.

En suma, para quienes buscan adquirir un vehículo o un inmueble sin endeudarse con intereses bancarios, los fondos colectivos representan una opción viable siempre que se acompañe de una adecuada planificación y compromiso financiero. Como resaltó Ward, informarse bien y utilizar los recursos digitales disponibles son elementos que pueden marcar la diferencia.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad