China a EE.UU.: «Las amenazas no son la vía»
China rechaza los nuevos aranceles de EE. UU. y afirma que las amenazas no son el camino para tratar con la segunda economía del mundo.

EYNG, 07/04/2025. China emitió una advertencia clara a Estados Unidos frente a la nueva ola de aranceles impuesta por Washington, lo que ha elevado significativamente la tensión comercial entre las dos principales economías del planeta. En declaraciones recogidas por la agencia Xinhua, el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, declaró que «la presión y las amenazas no son la forma correcta de relacionarse con China».
Según el funcionario, la postura de Washington se basa en «pretextos» que encubren «prácticas hegemónicas», afectando de forma desproporcionada a los países en desarrollo. Esta declaración surge luego de que la Casa Blanca anunciara un nuevo arancel del 34%, lo que eleva el total al 54 % sobre los productos importados desde China.
Acusaciones de unilateralismo y proteccionismo
Lin Jian también criticó que Estados Unidos actúe «en nombre de la justicia” mientras impulsa su política de «Estados Unidos Primero», una estrategia que, de acuerdo con el Gobierno chino, se impone por encima de las normas internacionales. En ese sentido, calificó las medidas como «unilateralismo, proteccionismo y coerción económica», al tiempo que advirtió que estas políticas «socavan el sistema comercial multilateral y perturban el orden económico global».
Asimismo, indicó que la actuación de Estados Unidos «daña gravemente la recuperación económica mundial», en un contexto donde los mercados financieros asiáticos han reaccionado con pérdidas significativas tras el anuncio arancelario.
China denuncia de «abusos arancelarios»
China también expresó su rechazo a lo que denominó como «abusos arancelarios» por parte de Estados Unidos, acusándolo de privar a los países del Sur Global de su derecho al desarrollo. «El desarrollo es un derecho universal de todos los países, no un privilegio de unos pocos», afirmó Lin. Además, hizo un llamado a la comunidad internacional para «oponerse al unilateralismo y al proteccionismo» y defender el sistema internacional basado en instituciones como la ONU y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En respuesta a las medidas estadounidenses, China ha anunciado contramedidas que incluyen aranceles equivalentes, sanciones a empresas estadounidenses, restricciones a exportaciones clave y una demanda formal ante la OMC, según informó China Daily.
Compromiso con empresas estadounidenses con inversión extranjera
En paralelo, el viceministro de Comercio de China, Ling Ji, se reunió con altos representantes de más de 20 empresas estadounidenses, entre ellas Tesla y GE Healthcare. Durante la mesa redonda realizada en Beijing, Ling garantizó que China protegerá «siempre» los derechos de las empresas con financiación extranjera, incluso en el contexto actual de tensiones arancelarias.
«China ha sido, es y será un terreno de inversión ideal, seguro y prometedor para los inversores extranjeros», expresó el viceministro, de acuerdo con un comunicado oficial del Ministerio de Comercio. También subrayó que el país promoverá activamente la resolución de los problemas y demandas planteadas por estas compañías.
Las declaraciones se producen pocas semanas después de que el presidente Xi Jinping recibiera en Beijing a ejecutivos de alto nivel de grandes multinacionales europeas y estadounidenses, como parte de los esfuerzos del gigante asiático por fortalecer la confianza del sector privado y atraer más inversión extranjera.
Acusación directa a EE. UU. por el conflicto comercial
Ling Ji fue enfático al señalar que la raíz de la actual guerra arancelaria «se encuentra en Estados Unidos», acusando a Washington de imponer tarifas «de forma indiscriminada». Esta afirmación coincide con la estrategia del Gobierno chino de presentar sus políticas comerciales como defensivas frente a un entorno internacional considerado hostil.
Las relaciones comerciales entre ambas potencias siguen marcadas por la incertidumbre y las acciones unilaterales. Las declaraciones oficiales y las medidas adoptadas por Beijing buscan reforzar su imagen como defensor del multilateralismo y socio confiable para los inversionistas globales