Guerra comercial: China contraataca con aranceles para EE.UU.
China impone aranceles del 34 %, restringe exportaciones clave y sanciona a empresas estadounidenses en respuesta directa a la política comercial de Donald Trump.

EYNG 04/04/2025. El 10 de abril marcará el inicio de una nueva etapa en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. En una respuesta inmediata a los recientes aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China ha decidido aplicar un arancel del 34 % a todos los bienes importados desde EE.UU., según anunció el Ministerio de Comercio del país asiático.
Esta medida fue anunciada solo un día después de que Washington impusiera el mismo porcentaje de gravamen a los productos chinos. Cabe señalar que Trump ya había decretado un arancel adicional del 20 % a las importaciones de China, lo que eleva la carga total a un 54 %, según destacó el medio South China Morning Post.
El Gobierno chino justificó su decisión señalando que busca proteger sus intereses nacionales y comerciales, frente a lo que calificó como medidas unilaterales injustificadas por parte de Washington.
Control estratégico de materias primas críticas chinas
Además del aumento de aranceles, el Ministerio de Comercio de China anunció nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, materiales esenciales en sectores clave como la electrónica, la industria aeroespacial y la defensa. Entre los elementos que se verán afectados están el samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio.
Estas restricciones, según explicó el Gobierno chino, están alineadas con sus compromisos internacionales en materia de no proliferación y tienen como objetivo garantizar la seguridad de la cadena de suministro nacional, especialmente en industrias estratégicas.
Empresas estadounidenses en la mira
En una medida que agrava aún más la tensión bilateral, China incluyó a 16 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, entre ellas High Point Aerotechnologies, Sierra Nevada Corporation y Universal Logistics Holdings. Estas compañías estarán sometidas a restricciones estrictas en sus actividades comerciales con empresas chinas.
Asimismo, el Ministerio de Comercio anunció sanciones contra 11 compañías adicionales por mantener vínculos militares con Taiwán, algo que Beijing considera una violación a su soberanía. Entre las entidades sancionadas se encuentran Skydio, BRINC y SYNEXXUS, las cuales ahora tienen prohibido realizar nuevas inversiones o importar y exportar productos hacia y desde China.
Golpe al comercio tecnológico y médico
La confrontación también se extiende al sector médico. China iniciará una investigación antidumping contra tubos de rayos X médicos utilizados en tomografías computarizadas (TC) procedentes de Estados Unidos e India. Esta decisión, informó el Ministerio de Comercio chino, responde a una solicitud de la industria local, que acusa a estos productos de perjudicar su desarrollo incipiente.
La investigación cubrirá el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, y podría derivar en nuevas restricciones si se confirman prácticas comerciales desleales.
China vs. EE.UU.: ¿Una nueva era de proteccionismo global?
La tensión comercial entre Estados Unidos y China, lejos de apaciguarse, vuelve a escalar con fuerza en 2025, reviviendo los enfrentamientos vividos durante la primera presidencia de Trump entre 2017 y 2021. En aquella etapa, EE.UU. impuso aranceles por más de 370.000 millones de dólares anuales a productos chinos, y China respondió con medidas equivalentes.
Esta vez, el conflicto se expande incluso más allá del eje Washington-Beijing. Trump también ha impuesto aranceles de hasta 49 % a productos originarios de Vietnam, Camboya y Laos, países que en años recientes se habían beneficiado del traslado de fábricas chinas debido a la guerra comercial previa.
En este contexto, las empresas exportadoras y las cadenas de suministro globales enfrentan nuevos desafíos geopolíticos que pueden afectar costos, tiempos y márgenes. Los líderes empresariales deberán ajustar sus estrategias ante un escenario global cada vez más volátil y centrado en la seguridad económica y la autosuficiencia productiva.
Lea más…
Trump desata una guerra comercial global con aranceles históricos