¿Qué habilidades salvarán tu empleo ante la inteligencia artificial?
Empresarios y expertos coinciden: las habilidades humanas como la empatía, el pensamiento crítico y el aprendizaje continuo serán claves frente al avance de la inteligencia artificial.

EYNG, 03/04/2025. La acelerada adopción de la inteligencia artificial (IA) en diversas industrias ha comenzado a transformar de manera significativa el mercado laboral. Esta tendencia fue ampliamente discutida durante Innovattek 2025, evento organizado por la firma global Softtek en Perú, donde se abordaron las competencias que los profesionales deberán priorizar para mantenerse vigentes en un entorno cada vez más automatizado.
Habilidades humanas como ventaja competitiva
En este espacio, Maite Vizcarra, especialista en innovación tecnológica y cofundadora de Komplet.AI, remarcó que el auge de la IA ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar las habilidades humanas. Según sus declaraciones, “la inteligencia artificial nos desafía a potenciar lo que nos hace únicos como seres humanos: la empatía, la creatividad y la comunicación interpersonal”. Vizcarra subrayó que estas capacidades no solo diferenciarán a las personas frente a las máquinas, sino que contribuirán a fortalecer los vínculos sociales y laborales en una era dominada por la tecnología.
Educación orientada al cambio constante
Conectando con esta idea, Juan Manuel Ostoja, CEO de la Corporación Educativa San Ignacio de Loyola, abordó el tema desde una perspectiva educativa. El ejecutivo advirtió que las universidades deben rediseñar sus modelos formativos para preparar a los futuros profesionales frente a escenarios laborales todavía inexistentes. En ese sentido, destacó competencias como el pensamiento crítico, la capacidad de innovación, el liderazgo adaptable y el aprendizaje permanente como pilares esenciales para enfrentar la creciente obsolescencia del conocimiento.
La IA como aliada de la medicina humanizada
Por otro lado, Diego Pereyra, director global del área de salud en Softtek, explicó cómo la inteligencia artificial impactará en el sector salud. Según Pereyra, aunque muchas tareas técnicas y administrativas serán automatizadas, el verdadero valor agregado de la IA estará en permitir que los profesionales médicos recuperen el tiempo necesario para ofrecer una atención directa y empática a los pacientes. “La inteligencia artificial no viene a reemplazar al médico, sino a potenciarlo. Esto permitirá restablecer la conexión humana en la práctica médica, que muchas veces se ha visto afectada por la carga burocrática”, aseguró.
Formarse desde hoy para los desafíos del mañana
En conclusión, los especialistas reunidos en Innovattek 2025 coincidieron en que el avance de la inteligencia artificial representa una gran oportunidad para aumentar la eficiencia. Sin embargo, advirtieron que esta transformación tecnológica solo será sostenible si va acompañada del fortalecimiento de habilidades humanas como la empatía, la creatividad, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de aprendizaje continuo. Estas competencias serán decisivas para que los profesionales puedan adaptarse a las exigencias de un entorno laboral en constante evolución.