Management
Tendencia

¿Qué habilidades necesito para triunfar en la era tecnológica?

En la era de la inteligencia artificial, las habilidades humanas son la verdadera ventaja competitiva para empresarios y líderes. Aprende cuáles desarrollar para triunfar.

EYNG, 02/04/2025. En un entorno empresarial cada vez más dominado por la inteligencia artificial y la automatización, las empresas enfrentan un gran desafío: cómo destacar en un mundo donde las máquinas optimizan procesos, pero no pueden replicar la esencia humana. Según Mariella Soto, consultora asociada de LHH DBM Perú, el valor diferencial en esta nueva era no está solo en la tecnología, sino en las personas que la manejan.

El nuevo valor competitivo: Habilidades humanas estratégicas

Si bien la tecnología sigue siendo una herramienta clave para reducir costos y aumentar la eficiencia, los líderes empresariales están redescubriendo que la ventaja sostenible radica en las competencias humanas. De acuerdo con Soto, las organizaciones más exitosas no se centran únicamente en conocimientos técnicos, sino en encontrar profesionales capaces de pensar estratégicamente, liderar equipos diversos y adaptarse con rapidez.

Diversos estudios internacionales y experiencias recogidas por LHH DBM Perú refuerzan esta visión: las empresas están priorizando las denominadas power skills, es decir, habilidades blandas que impactan directamente en los resultados del negocio.

Habilidades esenciales para el éxito en un entorno digital

Mariella Soto destaca seis competencias clave que los empresarios y líderes deben potenciar si quieren mantenerse vigentes y relevantes:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos: No basta con analizar datos; es necesario interpretarlos correctamente y tomar decisiones que generen impacto estratégico.
  • Comunicación efectiva: Expresar ideas con claridad, influir positivamente y persuadir en diferentes contextos es vital para liderar e innovar.
  • Colaboración y trabajo en equipo: En un mundo laboral con equipos cada vez más remotos y multiculturales, saber trabajar con otros es un activo clave.
  • Liderazgo e influencia: No se necesita un cargo gerencial para liderar. La capacidad de motivar y guiar es crucial en todos los niveles.
  • Inteligencia emocional: Entender y gestionar las emociones propias y ajenas marca la diferencia en entornos cambiantes y de alta presión.
  • Aprendizaje continuo y adaptabilidad: En mercados que cambian vertiginosamente, la disposición para reinventarse es indispensable para la empleabilidad a largo plazo.

Cómo desarrollar habilidades tecnológicas en líderes y equipos

Los empresarios que deseen liderar con éxito deben fomentar una cultura de crecimiento continuo. Soto propone cuatro estrategias prácticas:

  1. Autoconocimiento: Detectar fortalezas y áreas de mejora permite enfocar el desarrollo personal de manera efectiva.
  2. Práctica constante: Al igual que una habilidad técnica, las habilidades humanas se perfeccionan con uso, ensayo y error.
  3. Feedback y mentoría: Buscar retroalimentación honesta y aprender de otros acelera el aprendizaje.
  4. Formación continua: Acceder a cursos, leer libros especializados y participar en talleres son formas efectivas de fortalecer habilidades clave como la comunicación, el liderazgo o la inteligencia emocional.

Transición laboral: Cómo decidir entre emprender o recolocarse

El capital humano como ventaja competitiva

Invertir en el desarrollo humano ya no es opcional, sino una necesidad estratégica. Soto subraya que las organizaciones que forman profesionales empáticos, resilientes y colaborativos tienen mayores probabilidades de sobresalir en un mercado saturado de tecnología, pero ávido de conexión humana.

«Las empresas no solo buscan personas que dominen la tecnología. Quieren líderes que conecten, que impulsen cambios positivos y que aporten valor más allá de las máquinas», afirma la experta de LHH DBM Perú.

En consecuencia, quienes estén buscando nuevas oportunidades laborales o deseen fortalecer su liderazgo deben enfocarse en cultivar estas habilidades. No solo mejorarán su empleabilidad, sino que se convertirán en los profesionales que más valoran las empresas hoy.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad