Finanzas
Tendencia

Mercado de capitales: ETFs dinamizan la BVL

EYNG, 02/04/2025. En el Perú, el dinamismo del mercado de valores viene registrando una evolución notable, con una proyección que supera los 400 millones de dólares en fondos cotizados en bolsa (ETFs) al cierre de 2025. Así lo reveló la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que detalló que en 2024 se negociaron 297 millones de dólares en ETFs extranjeros, cifra que sigue creciendo de forma sostenida en el primer trimestre de 2025.

Uno de los hitos más relevantes que marcarán el mercado local es el próximo lanzamiento del ETF de bonos soberanos del Perú, una iniciativa que busca democratizar el acceso a la inversión en deuda pública, según informó Frank Holmes, CEO y CIO de U.S. Global Investors, firma internacional especializada en estrategias de inversión.

Nuevos inversionistas dinamizan el mercado

De acuerdo con datos oficiales de la BVL, en el último año se abrieron más de 87.000 nuevas cuentas de inversión en las Sociedades Agentes de Bolsa (SABs). Este crecimiento ha impulsado la presencia de inversionistas retail (minoristas), quienes ya representan el 27% del volumen negociado en la bolsa peruana.

Pese a ello, Holmes remarca que menos del 1% de la población peruana invierte en la BVL, lo que representa un amplio margen de desarrollo para el mercado de capitales. En su opinión, el crecimiento sostenido del país, junto con la incorporación de nuevos productos financieros, ofrece una oportunidad única para atraer más capital y consolidar la plaza bursátil local.

ETFs: una puerta de entrada estratégica

Los ETFs han sido clave en esta evolución. Al permitir a los inversionistas diversificar su portafolio y obtener exposición a sectores estratégicos —como minería, aviación, transporte y tecnología—, se posicionan como instrumentos esenciales para potenciar el mercado.

Frank Holmes destacó que la diversificación financiera es una de las estrategias más efectivas para atraer nuevos inversionistas, especialmente en economías emergentes como la peruana. En ese sentido, destacó que firmas como U.S. Global Investors cumplen un rol fundamental al introducir estos instrumentos y fomentar el acceso a mercados internacionales desde una plataforma local.

Retos pendientes: Liquidez y atracción de institucionales

A pesar del crecimiento de inversionistas retail, la liquidez sigue siendo un desafío clave. En ese sentido, Holmes señaló que los inversionistas institucionales —como fondos de pensiones y compañías de seguros— suelen preferir operar directamente en mercados más líquidos. Por ello, advierte que uno de los grandes retos será lograr que estos capitales se canalicen también a través del mercado local, especialmente con el impulso de la integración regional mediante Nuam Exchange, la bolsa integrada de Perú, Chile y Colombia.

Según Holmes, uno de los factores más relevantes para fortalecer la inversión institucional es la educación financiera, tanto para inversionistas minoristas como para corporativos. Solo así se podrá consolidar una cultura de inversión sólida y sostenible en el país.

Menos barreras, más oportunidades

Es importante destacar que, en la actualidad, invertir en ETFs se ha vuelto más accesible. Gracias al trabajo coordinado entre la BVL, las SABs y las plataformas tecnológicas de trading, las barreras de entrada han disminuido significativamente. Los inversionistas pueden operar mediante bancos, aplicaciones móviles y agentes de bolsa, lo cual amplía las posibilidades de participación y fomenta una mayor inclusión financiera.

Finalmente, Holmes aconseja que, antes de invertir, cada persona debe conocer su perfil de riesgo, su horizonte de inversión y definir con claridad en qué sectores desea tener exposición. En sus palabras, los ETFs representan una forma eficiente y amigable de iniciarse en el mercado de capitales.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad