Construcción en Perú arranca 2025 con fuerza
El sector construcción en Perú muestra un crecimiento sostenido en 2025, impulsado por la recuperación económica y mejores proyecciones.

EYNG, 02/04/2025. El sector construcción en Perú inició 2025 con señales claras de recuperación y una proyección alentadora. De acuerdo con la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), la actividad constructora mostró un crecimiento sostenido durante los dos primeros meses del año, alcanzando niveles similares a los observados en 2021. Esta tendencia positiva marca un punto de inflexión tras años de contracción y refuerza las proyecciones optimistas del gremio para los próximos meses.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en enero tanto el Producto Bruto Interno (PBI) nacional como el PBI del sector construcción avanzaron a un ritmo similar, lo que evidencia el papel crucial que esta industria desempeña en el dinamismo económico del país. Esta sinergia entre ambos indicadores es un síntoma claro de recuperación estructural.
Recuperación sólida y perspectivas privadas más optimistas
Durante los últimos 12 meses, el sector construcción ha mostrado crecimiento en ocho de ellos, lo que consolida una trayectoria ascendente. En febrero, CAPECO estimó un crecimiento del 2.9% en el sector, a pesar de la caída en la inversión pública. Esta resiliencia llevó al Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a elevar su proyección de crecimiento para la construcción en 2025 en 0.6 puntos porcentuales. Sin embargo, esta previsión oficial aún es más conservadora que la de los actores privados, quienes anticipan una expansión de hasta 4.9% para el año, lo que refleja un mayor optimismo desde el sector empresarial.
Construcción en Perú: Inversión pública crece, pero enfrenta barreras
Un dato relevante es el incremento de 22.9% en la inversión pública durante el primer bimestre de 2025, alcanzando un pico histórico en febrero. No obstante, CAPECO advierte que aún persisten obstáculos estructurales que podrían limitar el avance sostenido de esta inversión en el mediano plazo. La eficiencia en la ejecución de proyectos y la simplificación de procesos administrativos siguen siendo retos importantes.
En este escenario, la atención del sector construcción está puesta en las decisiones del gobierno relacionadas con la infraestructura y la vivienda, dos ejes estratégicos para asegurar no solo la recuperación del sector, sino también su consolidación como motor del crecimiento económico nacional.
Empresarios: oportunidades y vigilancia
Para los empresarios del rubro y sectores relacionados, estas cifras representan una oportunidad para proyectar inversiones, expandir operaciones y aprovechar la reactivación del mercado inmobiliario y de infraestructura. No obstante, también es clave mantener una lectura crítica frente a las barreras estructurales que podrían frenar este impulso.