Finanzas
Tendencia

Finanzas personales: ¿Cómo organizar tu presupuesto mensual y ahorrar más?

Aprende a dominar tu presupuesto mensual con consejos prácticos para gestionar tus finanzas personales de forma efectiva y alcanzar tus metas financieras.

EYNG, 27/03/2025. Gestionar nuestras finanzas personales ya no es un lujo, sino una necesidad urgente en tiempos donde el costo de vida sigue en aumento y las metas financieras parecen cada vez más lejanas. Organizar los ingresos, controlar los gastos y planificar inversiones no solo puede evitar el estrés económico, sino también mejorar significativamente nuestra calidad de vida y bienestar emocional.

Según Verónica Tolentino, coordinadora de Administración de Empresas de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), mantener un presupuesto mensual bien estructurado y realista permite avanzar con mayor seguridad hacia las metas individuales y familiares.

Finanzas personales: 5 pasos para mejorar tu economía

A continuación, Tolentino comparte valiosas recomendaciones para mejorar la salud financiera y tomar el control de nuestras decisiones económicas:

Paso 1: Conocer tus ingresos y gastos

El primer gran paso es identificar con precisión cuánto dinero entra a tu bolsillo cada mes. Esto incluye sueldos, ingresos por inversiones o negocios paralelos. Pero igual de importante es listar con total honestidad tus gastos, diferenciando entre los fijos (como el alquiler o la alimentación) y los variables o discrecionales (como el entretenimiento, viajes o compras innecesarias).

Tolentino destaca que una visión clara del flujo de dinero permite tomar decisiones más conscientes y evita vivir por encima de las posibilidades. El uso de categorías de gastos puede ayudar a visualizar en qué áreas se puede reducir o reorientar el gasto.

Paso 2: Separar fondos y automatizar el ahorro

Una práctica clave en la gestión del presupuesto es crear cuentas de ahorro diferenciadas para objetivos específicos: emergencias médicas, vacaciones, educación, entre otros. De acuerdo con Tolentino, automatizar transferencias mensuales hacia estas cuentas garantiza disciplina y constancia, dos pilares fundamentales para alcanzar metas financieras.

Además, recomienda elegir entidades financieras sólidas que ofrezcan una Tasa Efectiva Anual (TEA) atractiva, permitiendo que el dinero trabaje para ti, generando intereses de forma segura.

Paso 3: Aplicar la regla del 50/30/20

Una fórmula práctica y ampliamente utilizada para estructurar el presupuesto es la regla del 50/30/20:

  • 50 % del ingreso mensual se destina a necesidades básicas.
  • 30 % a deseos personales (ocio, entretenimiento, viajes).
  • 20 % a ahorro y pago de deudas.

Este método, aunque flexible, proporciona una guía sólida para distribuir los recursos sin caer en desequilibrios financieros. Tolentino subraya que, en situaciones de crisis o ingresos variables, los porcentajes pueden adaptarse, siempre priorizando el ahorro.

Paso 4: Utilizar herramientas digitales

Gracias a la tecnología, hoy existen múltiples aplicaciones de finanzas personales como Fintonic, Monefy o Mint que permiten registrar ingresos, gastos y hacer seguimiento en tiempo real del presupuesto. Para quienes prefieren mayor control, las hojas de cálculo de Excel o Google Sheets permiten una personalización completa.

Crear una plantilla adaptada a tus necesidades, con categorías de gasto y fórmulas automáticas, facilita la visualización de metas alcanzadas y áreas donde hay fugas de dinero.

Paso 5: Revisar y ajustar mensualmente

La gestión financiera no es una actividad de una sola vez, sino un proceso dinámico y evolutivo. Cada mes puede traer nuevos desafíos: gastos imprevistos, cambios en los ingresos o nuevas prioridades. Por eso, Tolentino recomienda revisar el presupuesto periódicamente y ajustar en función de los objetivos y la realidad económica del momento.

Un presupuesto bien gestionado, recuerda la experta de la UTP, es aquel donde los ingresos siempre superan a los gastos. Este equilibrio es la base para construir un futuro financiero estable y alcanzar metas a corto, mediano y largo plazo.

En conclusión, tomar el control de tus finanzas personales no solo es posible, sino necesario. A través de una planificación consciente, herramientas tecnológicas, disciplina en el ahorro y revisiones periódicas, es viable mejorar la relación con el dinero, evitar deudas innecesarias y alcanzar los objetivos financieros que te propongas.

Como lo señala la Universidad Tecnológica del Perú, desarrollar una cultura financiera sólida es una inversión en tu tranquilidad presente y tu prosperidad futura.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad