Economía y Negocios
Tendencia

BYD apunta a duplicar ventas fuera de China en 2025

EYNG, 26/03/2025. La compañía china BYD, líder mundial en vehículos eléctricos, se encuentra en plena ofensiva global con el objetivo de duplicar sus ventas internacionales y alcanzar las 800.000 unidades en 2025. Así lo anunció Wang Chuanfu, presidente de la firma, durante una conferencia con analistas tras la presentación de resultados financieros.

En 2024, BYD exportó 417.204 unidades, y su meta para este año representa un crecimiento internacional superior al 90%, consolidando su posición como uno de los principales actores del mercado automotor fuera de China. Según el directivo chino, la empresa espera una «fuerte expansión» en mercados como el Reino Unido, que ha mostrado apertura hacia productos automotrices chinos altamente competitivos.

Además, dijo que BYD ve «grandes oportunidades» de expansión en América Latina y el sudeste asiático, regiones donde el entorno político y social ha mostrado afinidad con las marcas chinas. En declaraciones recogidas por Reuters, Wang subrayó que los gobiernos de estos países han sido receptivos al desarrollo del sector automotor chino, lo que crea condiciones favorables para el crecimiento de la marca.

Estrategia de ensamblaje local para esquivar aranceles

Con el aumento de restricciones y aranceles impuestos por países occidentales a los vehículos fabricados en China, Wang resaltó que BYD ha decidido reforzar su modelo de negocio mediante el ensamblaje local. Su estrategia consiste en continuar adquiriendo componentes clave desde China, como baterías y semiconductores, pero realizar el ensamblaje en fábricas instaladas en los propios mercados de destino. Este enfoque le permitirá mantener su ventaja competitiva en costos y mitigar los efectos de las barreras arancelarias.

Actualmente, BYD ya tiene operaciones de ensamblaje o construcción de plantas en Brasil —su mayor mercado fuera de China—, Tailandia, Turquía y Hungría. En Brasil, a pesar de que enfrentó algunas denuncias por abusos laborales durante 2024, la firma continúa con sus planes de expansión, evidenciando su compromiso con la región.

BYD: Sin presencia en EE. UU. y Canadá… por ahora

En el contexto geopolítico actual, la empresa no planea ingresar a los mercados de Canadá ni Estados Unidos en el corto plazo. Según Wang, esto se debe principalmente a las fuertes barreras arancelarias impuestas por el gobierno de Donald Trump, que ha mantenido un arancel del 100% a los vehículos eléctricos chinos, medida replicada también por Canadá.

Más rentabilidad y escala global: la meta es superar a Toyota

Uno de los objetivos más ambiciosos de BYD es alcanzar niveles de rentabilidad por unidad superiores a los del gigante japonés Toyota, el mayor fabricante del mundo, que vendió 10,8 millones de vehículos en 2024. BYD, que vendió 4,27 millones de unidades ese mismo año, proyecta cerrar 2025 con 5,5 millones. Según su presidente, cuando BYD logre una escala de producción similar a la de Toyota, sus márgenes superarán a los de la marca japonesa, gracias a una estructura de costos más eficiente.

Este enfoque, dijo, es viable gracias al modelo verticalmente integrado de BYD, que no solo diseña y ensambla vehículos, sino que también fabrica sus propias baterías y chips, una ventaja clave frente a sus competidores globales.

Apuesta por tecnologías inteligentes y bajo costo

De otro lado, Wang destacó que BYD ha revolucionado el mercado automotor global con el lanzamiento de modelos eléctricos asequibles como el hatchback Seagull, que se vende por menos de 10.000 dólares. Este modelo, además de económico, incluye funciones de conducción inteligente sin costo adicional, lo que lo convierte en una opción atractiva para los consumidores de mercados emergentes.

La firma también planea expandir su equipo de desarrollo tecnológico, pasando de 5.000 a 8.000 personas, para acelerar la innovación en conducción autónoma y sistemas inteligentes. Wang señaló que espera introducir estas tecnologías a escala global en 2026 o 2027. Para ello, BYD planea enviar más empleados al extranjero, consolidando así su presencia operativa en diversos continentes.

Una ofensiva global sin socios, con capital propio

Un punto a destacar es que, a diferencia de otras automotrices que buscan alianzas estratégicas para expandirse, BYD ha optado por una expansión autónoma. Su presidente enfatizó que no requieren socios para construir plantas en el extranjero, ya que la empresa dispone de recursos financieros suficientes para afrontar este crecimiento de forma independiente.

El modelo BYD está siendo replicado en mercados de alto nivel como Alemania y Australia, donde la firma ha abierto salas de exhibición propias. Esta estrategia busca evitar la feroz guerra de precios que se vive actualmente en el mercado chino y generar márgenes más saludables en el extranjero.

En suma, la visión global de BYD apunta no solo a consolidar su liderazgo en electromovilidad, sino también a redefinir las reglas del juego en el mercado automotor internacional, desafiando a gigantes como Toyota y Tesla en su propio terreno.


Lea más…

Vehículos eléctricos: Así evoluciona el mercado global en 2025

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad