Otras noticias
Tendencia

7 de cada 10 empresas peruanas no encuentran al personal adecuado

EYNG, 25/03/2025. En un entorno de constante evolución tecnológica, las empresas se ven obligadas a adaptarse rápidamente a nuevos desafíos, lo que genera la necesidad de contratar perfiles con habilidades especializadas. Sin embargo, a pesar del esfuerzo por encontrar candidatos calificados, las empresas enfrentan una creciente escasez de talento a nivel mundial, y Perú no es la excepción. Según la Encuesta de Escasez de Talento 2025, elaborada por ManpowerGroup, el 70% de los empleadores peruanos experimentan dificultades para encontrar candidatos adecuados para cubrir sus vacantes. Este dato refleja un aumento de cinco puntos porcentuales con respecto al reporte de 2024, lo que evidencia una tendencia negativa en el mercado laboral.

Sectores más afectados por la escasez de talento

De acuerdo con la investigación de ManpowerGroup, ocho sectores clave enfrentan la mayor escasez de talento en el país: Energía, Finanzas y Bienes Raíces, Transporte, Logística y Automotriz, Ciencias de la Vida y la Salud, Servicios de Comunicación, Bienes y Servicios de Consumo, Manufactura, y Tecnologías de la Información. Entre estos, el sector energético es el más golpeado, con un 92% de los empleadores señalando una grave falta de personal capacitado, seguido por el sector financiero y de bienes raíces con un 76%.

La investigación también identifica las habilidades más demandadas por los empleadores, pero que resultan difíciles de cubrir. Estas son:

  • Recepción y Atención al Cliente (26%)
  • Operaciones y Logística (22%)
  • Ventas y Marketing (22%)
  • ESG / Asesoría, Riesgos y Gobernanza (21%)
  • Sustentabilidad y Medio Ambiente (19%)

Estos datos subrayan una gran oportunidad para los profesionales que puedan especializarse en estas áreas, pero también reflejan la urgente necesidad de una renovación en la formación académica y la capacitación continua.

¿Cómo pueden las empresas reducir la brecha de talento?

Las empresas están adoptando diferentes estrategias para afrontar la falta de talento. De acuerdo con ManpowerGroup, un 28% de los empleadores en Perú apuestan por el upskilling y reskilling (actualización y reconversión) de su equipo actual, brindándoles nuevas oportunidades de capacitación. Además, un 23% está aumentando los salarios para atraer y retener a los mejores talentos, mientras que un 22% ofrece mayor flexibilidad en los horarios de trabajo.

Silvana Cárdenas, Directora de Right Management Perú, una marca de consultoría de ManpowerGroup, comenta que «para cerrar la brecha de talento, las universidades deben acercarse más al sector empresarial. A todos los centros educativos superiores les interesa que sus egresados encuentren trabajo, por lo que una mayor conexión entre ambas partes es esencial. El mercado laboral cambia más rápido que la currícula universitaria, por lo que es crucial esta colaboración.»

Contexto global sobre la escasez de talento

La escasez de talento es un desafío que también afecta a otros países. Alemania, por ejemplo, registra el porcentaje más alto de escasez de talento, con un 86%, mientras que Puerto Rico tiene el nivel más bajo con un 53%. Estos datos reflejan cómo las dificultades para cubrir vacantes no son un problema exclusivo de Perú, sino una tendencia global que exige respuestas urgentes y eficaces por parte de las organizaciones y los sistemas educativos.


Lea más…

Teletrabajo en 2025: ¿Más control o más flexibilidad?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad