Ranking: ¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar en Perú?
Computrabajo revela el ranking Best WorkPlaces 2025 con las mejores empresas para trabajar en Perú, según millones de valoraciones de empleados.

EYNG, 21/03/2025. En un entorno cada vez más competitivo, las empresas peruanas reconocen que el verdadero motor de su crecimiento es su capital humano. Así lo demuestra la octava edición del ranking Best WorkPlaces 2025 elaborado por Computrabajo, el portal líder de empleo en Latinoamérica, que premia a las organizaciones con mejor reputación laboral en Perú, según las opiniones de sus propios colaboradores y exempleados.
Cabe resaltar que este reconocimiento no solo es una guía confiable para quienes buscan nuevas oportunidades laborales, sino también una valiosa referencia para líderes empresariales que aspiran a fortalecer su Employer Branding y construir entornos laborales de alto rendimiento.
Un análisis profundo de la cultura organizacional
Para esta edición, Computrabajo analizó las valoraciones de más de 45 millones de usuarios en su plataforma, quienes calificaron entre noviembre de 2023 y 2024 a 18.792 empresas peruanas en aspectos clave como Ambiente laboral, Liderazgo, Salario y prestaciones y Oportunidades de carrera y crecimiento profesional
Según Alejandra Martínez, Responsable de Estudios de Mercado Laboral de Computrabajo, este ranking gratuito busca «motivar a las empresas a mejorar continuamente en aspectos clave del entorno laboral y posicionarse como empleadores de elección».
Las 10 mejores empresas para trabajar en Perú en 2025
El top 10 general está conformado por organizaciones que destacan por su compromiso con el bienestar de sus equipos y por brindar entornos que promueven el desarrollo profesional:
- Corporación Lindley
- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
- MIBANCO
- Grupo Falabella
- Pardo’s Chicken
- Manpower
- Confipetrol Andina
- San Martín Contratistas Generales
- Atento Perú
- Grupo San Pablo
Los mejores empleadores por sector
Este ranking no solo presenta un listado general, sino que también reconoce a las empresas más destacadas en cada industria, lo que permite observar las mejores prácticas adaptadas a cada rubro:
- Banca: MIBANCO, BCP, BBVA, Compartamos Banco, Scotiabank
- Construcción: San Martín Contratistas Generales, Los Portales, KOMATSU-MITSUI, JJC Grupo, Cosapi
- Consumo masivo: Corporación Lindley, Nestlé, Backus, Bimbo, Machu Picchu Foods
- Educación: PUCP, Laureate Perú, SENATI, Universidad Continental, Universidad Privada Norbert Wiener
- Hostelería y restaurantes: Pardo’s Chicken, Delosi, McDonald’s, Otto Grill, Roky’s
- Minería y energía: Confipetrol Andina, Repsol, Southern Copper, PETROPERÚ, Cerro Verde
- Recursos Humanos: Manpower, Adecco, EULEN, LAVORO, ARCH LATAM
- Retail: Falabella, Ripley, Cencosud Perú, Grupo EFE, Tiendas Tambo
- Salud: Grupo San Pablo, Clínica Ricardo Palma, Clínica Internacional, Clínica Médica Cayetano Heredia, Servicios Médicos Daniel A. Carrión
- Telemarketing: Atento Perú, Comercializadora Corporativa, Teleperformance, Entel Connect Center, Konecta
El rol del liderazgo en la cultura organizacional
Una característica común entre las empresas destacadas es el rol protagónico de sus CEO en la construcción de una cultura empresarial positiva. En este sentido, Enrique Pérez, CEO de Arca Continental Lindley, fue elegido como el Mejor CEO del Perú en 2025, según las valoraciones de los usuarios de Computrabajo, por su liderazgo inspirador y su visión estratégica alineada al desarrollo del talento.
Employer Branding: clave para atraer y retener talento
El impacto de las valoraciones laborales en portales como Computrabajo es cada vez más relevante. Hoy, las opiniones de los trabajadores influyen directamente en la percepción de una empresa y, por ende, en su capacidad para atraer talento calificado, mejorar la retención de colaboradores y reducir la rotación.
«El reconocimiento a las mejores prácticas de Recursos Humanos permite consolidar una propuesta de valor atractiva y sostenible para los empleados, y eso se traduce en productividad y competitividad para las organizaciones», agrega Martínez.
En conclusión, para los empresarios peruanos, este ranking representa una brújula valiosa: revela los pilares que sostienen a las organizaciones exitosas y señala el camino hacia una gestión humana centrada en el talento. Invertir en bienestar, liderazgo y oportunidades de crecimiento no es solo una estrategia ética, sino también rentable.