Samsung y su estrategia para impulsar su crecimiento
Samsung Electronics enfrenta desafíos en el mercado tecnológico y propone estrategias como fusiones y adquisiciones, inversión en IA y recompra de acciones para recuperar su liderazgo.

EYNG, +19/03/2025. Samsung Electronics Co., el gigante tecnológico surcoreano, se encuentra en una encrucijada estratégica mientras busca revitalizar su crecimiento en un mercado cada vez más competitivo. A pesar de reportar un aumento significativo en sus beneficios en 2024, la compañía enfrenta críticas por no capitalizar plenamente el auge de la inteligencia artificial (IA) y por perder terreno frente a competidores en áreas clave.
Resultados financieros de 2024: Luces y sombras
En 2024, Samsung registró un beneficio neto de 34,45 billones de wones (aproximadamente 23.695 millones de dólares), lo que representa un incremento del 122,5% en comparación con el año anterior. Su beneficio operativo se multiplicó casi por cinco, alcanzando los 32,72 billones de wones (22.505 millones de dólares), y la facturación creció un 16,2%, situándose en 300,87 billones de wones (206.910 millones de dólares)
Sin embargo, estos resultados no lograron mitigar las preocupaciones de los inversores. Las acciones de Samsung cayeron casi un tercio el año pasado, en contraste con el auge de la demanda global de hardware relacionado con la IA que benefició a sus competidores. Para tener en cuenta, las acciones de su rival SK Hynix subieron un 26%.
«El rendimiento de las acciones ha sido decepcionante», dijo a Reuters un accionista de 65 años de Samsung que sólo dio su apellido, Lee. «El año pasado, el precio de las acciones era tan malo que incluso consideré invertir en acciones estadounidenses», añadió antes de una reunión organizada el miércoles por la compañía para los accionistas.
Samsung y sus retos en el sector de semiconductores
Uno de los principales desafíos para Samsung ha sido su retraso en el mercado de chips de memoria de alto ancho de banda (HBM), esenciales para aplicaciones de IA. Mientras que rivales como SK Hynix y Micron Technology han avanzado en este campo, Samsung ha quedado rezagada, afectando su competitividad en el sector.
Jun Young-hyun, codirector ejecutivo y jefe del negocio de semiconductores de Samsung, reconoció en la reunión con los accionistas que la empresa «llegó tarde a leer las tendencias del mercado y, como resultado, perdió la oportunidad de entrar en el mercado temprano».
Estrategias para impulsar el crecimiento
En respuesta a estas críticas, Samsung ha delineado varias estrategias para recuperar su posición en el mercado:
- Fusiones y adquisiciones (M&A): La compañía ha manifestado su intención de buscar fusiones y adquisiciones significativas en 2025 para impulsar el crecimiento. «Existen algunas dificultades para realizar fusiones y adquisiciones de semiconductores debido a cuestiones regulatorias y diversos intereses nacionales, pero estamos decididos a producir algunos resultados tangibles este año», afirmó Han Jong-hee.
- Inversión en IA y tecnologías futuras: Samsung está ampliando su visión de «IA para todos», integrando la inteligencia artificial en su ecosistema de productos para mejorar la experiencia del usuario tanto dentro como fuera del hogar.
- Recompra de acciones: En noviembre, la empresa anunció un plan de recompra de acciones por valor de 10 billones de wones (7.200 millones de dólares) para aumentar el valor para los accionistas .
Desafíos geopolíticos y de mercado
Además de los desafíos tecnológicos, Samsung enfrenta incertidumbres debido a las políticas económicas en las principales economías. En ese sentido, las restricciones estadounidenses a las exportaciones de chips de alta gama a China, uno de los mercados más importantes de Samsung, añaden complejidad a su estrategia global .
La administración Trump también está revisando proyectos de chips que recibieron miles de millones de dólares en subsidios bajo una ley de 2022 destinada a impulsar la producción nacional de semiconductores. Entre los principales beneficiarios de los subsidios se encuentran Samsung e Intel, TSMC, Micron y SK Hynix.
Es importante destacar que Samsung es la empresa más valiosa de Corea del Sur, con una capitalización bursátil de 235.000 millones de dólares, lo que representa el 16% del valor total de la principal bolsa del país. Casi el 40% de los inversores en acciones surcoreanas poseen acciones de Samsung, según datos del mercado recogidos por Reuters
En conclusión, Samsung Electronics se encuentra en un momento crítico donde la adaptación y la innovación son esenciales para mantener su liderazgo en la industria tecnológica. La capacidad de la empresa para ejecutar sus estrategias de crecimiento, invertir en tecnologías emergentes y navegar por un entorno geopolítico complejo determinará su éxito en los próximos años.