Economía y Negocios
Tendencia

Forever 21 se declara en quiebra (por segunda vez)

EYNG, 18/03/2025. La cadena de moda rápida Forever 21 anunció su segunda bancarrota en seis años y el cierre de todas sus tiendas en Estados Unidos. La empresa, operada por F21 OpCo, ha presentado voluntariamente su solicitud de protección bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en un tribunal de Delaware, lo que implica un proceso de reestructuración y liquidación de sus activos en el país.

Según documentos judiciales, la compañía ha intentado en los últimos meses encontrar posibles compradores, contactando a más de 200 empresas, sin éxito en la concreción de acuerdos. A pesar del anuncio de liquidación de sus operaciones en EE.UU., la empresa se mantiene abierta a la posibilidad de ser adquirida por otra compañía o vender parte de sus activos para seguir operando en otros mercados.

Detalles del proceso de bancarrota

El proceso de bancarrota de Forever 21 forma parte de una estrategia para liquidar de manera ordenada sus operaciones en EE.UU. y, al mismo tiempo, explorar oportunidades de venta. En ese sentido, ,a solicitud ante el tribunal de quiebras en Delaware permitirá a la empresa organizar sus finanzas, pagar deudas y gestionar el cierre de sus tiendas físicas en el país.

Además, Forever 21 ha informado que su plataforma de ventas en línea y sus operaciones en mercados internacionales continuarán funcionando con normalidad, ya que su propiedad intelectual no está en venta y su negocio fuera de EE.UU. no se verá afectado por la quiebra.

Es importante precisar que Forever 21 fue fundada en 1984 en Los Ángeles, California, por Do Won Chang y Jin Sook Chang, inmigrantes surcoreanos que transformaron una pequeña tienda en un gigante de la moda rápida. La empresa creció rápidamente gracias a su modelo de ofrecer tendencias a precios accesibles y llegó a tener más de 800 tiendas en 57 países, con ingresos que superaron los 4.400 millones de dólares en su mejor momento.

Razones detrás de la quiebra de Forever 21

Entre los factores que han llevado a Forever 21 a declararse en bancarrota nuevamente, destacan la competencia con otras marcas de moda rápida y cambios en las políticas comerciales de EE.UU.

Según declaraciones de Stephen Coulombe, codirector de reestructuración de la marca, la empresa ha sido impactada por la exención ‘de minimis’, una regulación que permite a minoristas internacionales enviar productos a EE.UU. sin pagar aranceles si su valor es menor a 800 dólares. Esta normativa ha sido aprovechada por compañías como Shein y Temu, que han crecido rápidamente en el mercado estadounidense, afectando las ventas de minoristas tradicionales.

Ante esta situación, el gobierno del presidente Donald Trump ha anunciado planes para modificar la exención con el fin de proteger a las empresas locales y garantizar una competencia equitativa dentro del sector.

Antecedentes: la primera quiebra en 2019

En 2019, Forever 21 ya se había declarado en bancarrota como parte de un proceso de reestructuración global. En aquel momento, la empresa cerró varias tiendas en EE.UU. y abandonó mercados en Asia y Europa, en un intento por reorganizar su estructura financiera y reducir costos.

A pesar de estas medidas, la compañía fue adquirida por Sparc Group, un consorcio que incluía a Simon Property Group y Authentic Brands Group, lo que le permitió continuar operando y mantener su presencia en algunos mercados clave. Sin embargo, la fuerte competencia de las plataformas digitales y los cambios en los hábitos de consumo han dificultado su recuperación financiera.

Impacto en la industria del retail

Con el cierre de las tiendas de Forever 21 en EE.UU., se espera un impacto en el sector minorista de moda rápida, ya que la marca ha sido un referente en el segmento juvenil durante décadas. Su salida del mercado estadounidense refleja el desafío que enfrentan las tiendas físicas ante la creciente digitalización del comercio y la preferencia de los consumidores por compras en línea.

Mientras tanto, la marca seguirá operando a nivel internacional y mantendrá su presencia digital a través de su plataforma de comercio electrónico.


Lea más…

Crisis financiera: ¿Hooters al borde de la bancarrota?

La caída de Benetton: ¿Podrá sobrevivir la icónica marca italiana?

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad