500 empresas familiares más grandes: ¿Cuánto representan en la economía global?
Según el Índice Global 500 de Empresas Familiares 2025, elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen, en 2024, las 500 empresas familiares más grandes generaron ingresos por un total de 8,8 billones de dólares.

EYNG, 18/03/2025. Las empresas familiares continúan siendo un pilar clave del crecimiento económico mundial. Según el Índice Global 500 de Empresas Familiares 2025, elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen, en 2024, las 500 empresas familiares más grandes generaron ingresos por un total de 8,8 billones de dólares, lo que representa un 10% más que en 2023. Con esta cifra, su impacto económico equivale a la tercera economía más grande del mundo, solo por detrás de Estados Unidos y China. Además, emplean a 25,1 millones de personas en 44 jurisdicciones, consolidándose como actores fundamentales en el mercado global.
Distribución geográfica de las 500 empresas familiares más grandes
Europa se mantiene como la región con mayor concentración de las 500 empresas familiares más grandes del mundo, albergando el 47% del total, siendo Alemania, Francia, Italia y Suiza, los países europeos más representados. Le siguen Norteamérica con 29% y Asia con 18%.
Por países, Estados Unidos alberga el 23% de las empresas, incluidas cinco de las 20 más grandes del índice. En total, las empresas estadounidenses contribuyen aproximadamente al 30% de los ingresos totales del índice. Por su parte, Alemania alberga 78 empresas y es el segundo país con mayor número de sedes. También alberga cinco empresas entre las 20 primeras del Índice, entre ellas el minorista Schwarz Group y los fabricantes de automóviles Volkswagen Group y BMW.
Por su parte, India y la Región Administrativa Especial (RAE) de Hong Kong albergan cada una alrededor del 3% de las empresas familiares más grandes del mundo (17 y 16 empresas, respectivamente). Cabe resaltar que la empresa turca Koç Holding figura entre las 20 principales por primera vez.
Las empresas familiares más grandes por sectores
En cuanto a sectores, el comercio minorista lidera con una participación del 20%, que, en conjunto, aportan el 26% de los ingresos totales del Índice (US$0,225 billones). Cabe mencionar que casi la mitad (49%) de los ingresos totales del sector minorista proviene de empresas con sede en Estados Unidos, incluyendo Walmart. El sector emplea a 7,18 millones de personas a nivel mundial.
Después del comercio minorista, los sectores más destacados incluyen productos de consumo (19%), manufactura avanzada (15%) y movilidad (9%). El sector de consumo, con ingresos combinados de US$1,5 billones y 4,4 millones de empleados, es el segundo sector más grande del Índice en términos de ingresos.
Asimismo, las empresas con sede en Alemania son las que más contribuyen, tanto en número de empresas como en ingresos, en los sectores de manufactura avanzada y movilidad. Dieciséis empresas de manufactura avanzada aportan ingresos totales de US$193 mil millones, mientras que 14 empresas de movilidad aportan US$669 mil millones.
Fusiones y adquisiciones: Claves para el crecimiento
A pesar de un entorno empresarial desafiante, las fusiones y adquisiciones siguen siendo una estrategia clave para el crecimiento de las empresas familiares más grandes del mundo. De acuerdo con el estudio, el 47% de estas firmas ha concretado una o más transacciones en los últimos dos años (616 en total). Entre ellas, el 34% ha cerrado operaciones por más de 250 millones de dólares. Este dinamismo financiero permite a estas empresas adaptarse a los cambios del mercado y capitalizar oportunidades estratégicas.
En ese sentido, la empresa estadounidense de snacks y productos para el cuidado de mascotas Mars, Inc. reveló la transacción más grande con una adquisición valorada en US$36,8 mil millones.
Longevidad y resiliencia: Claves del éxito
Según el Índice Global 500, elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen, las empresas familiares destacan por su enfoque a largo plazo, su agilidad y su capacidad de innovación. De hecho, el 34% de las 500 empresas más grandes tienen más de 100 años de historia y el 85% operan desde hace más de 50 años. Entre los casos más emblemáticos, una empresa con sede en Japón opera desde hace más de 400 años, mientras que dos firmas europeas han superado los 300 años de actividad.
Lauri Oinaala, líder de EY EMEIA Family Enterprise y EY Global NextGen, señala que «en un contexto de disrupciones del mercado, estas empresas han logrado construir un futuro sostenible gracias a su visión a largo plazo, resiliencia y un enfoque en el crecimiento sostenible». Además, destaca que su capacidad de diversificación del capital y su interés en fusiones y adquisiciones les permite sortear períodos de menor crecimiento y aprovechar nuevas oportunidades.
Por su parte, Thomas Zellweger, profesor del Centro de Empresas Familiares de la Universidad de St. Gallen, enfatiza la capacidad de adaptación de estas empresas y su enfoque en la supervivencia a largo plazo. «Tienen una notable capacidad de adaptación y prosperar en entornos dinámicos. Su enfoque en la supervivencia a largo plazo, sumado a una gran preocupación por la eficiencia y prácticas financieras conservadoras, predisponen a muchas de estas empresas a un éxito continuo», explica
Como puede verse, las empresas familiares no solo han demostrado su capacidad de resistencia y crecimiento, sino que también continúan marcando el ritmo de la economía global. Su impacto económico, su agilidad para innovar y su estrategia de crecimiento las consolidan como actores clave del comercio internacional.
Lea más…
Empresas familiares: 5 pasos para asegurar una sucesión sin contratiempos
4 claves para una exitosa sucesión de liderazgo en empresas familiares