Economía y Negocios
Tendencia

Telefónica del Perú advierte que deuda exigible de Sunat es parte del PCO

EYNG, 17/03/2025. Telefónica del Perú (TdP) enfrenta un nuevo capítulo en su relación con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). A través de un hecho de importancia, la empresa informó que la Resolución de Ejecución Coactiva (REC) emitida por la entidad tributaria, relacionada con el Impuesto a la Renta (IR) de los ejercicios 2000-2001, se encuentra dentro del proceso de reestructuración financiera iniciado bajo el Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

En ese sentido, la compañía enfatizó que la deuda exigible no representa un riesgo inminente para su sostenibilidad financiera, pues forma parte de una estrategia integral para reorganizar sus pasivos y garantizar la continuidad del servicio a más de 13 millones de clientes en el país.

SUNAT y la deuda tributaria de Telefónica del Perú

El conflicto entre Telefónica del Perú y la SUNAT se remonta a más de 20 años. Tras una prolongada disputa legal y administrativa, la compañía ha abonado más de 1,600 millones de soles entre 2023 y 2024. Sin embargo, aún persisten montos pendientes de pago.

Frente a ello, Telefónica ha manifestado que las condiciones para la cancelación de esta deuda serán determinadas en el marco del PCO, proceso que se gestiona de manera coordinada con todos sus acreedores, incluyendo la SUNAT. Este procedimiento, según la empresa, permitirá encontrar una solución sostenible para la compañía sin afectar la prestación de servicios esenciales.

¿Qué implica el Procedimiento Concursal Ordinario?

En febrero de este año, Telefónica del Perú solicitó acogerse al Procedimiento Concursal Ordinario con el objetivo de reorganizar sus obligaciones financieras y contingencias derivadas de litigios tributarios.

La empresa aclaró que este proceso no implica liquidación ni quiebra, sino que es una herramienta legal que le permitirá trabajar junto con sus acreedores para definir un plan de pagos viable. Según TdP, este mecanismo es clave para garantizar la estabilidad de sus operaciones en el largo plazo y preservar la continuidad del servicio de telecomunicaciones en el país.

Cabe señalar que el PCO es supervisado por Indecopi y permite a las empresas en dificultades financieras estructurar sus deudas con el consentimiento de sus acreedores. En el caso de Telefónica, esta reestructuración busca evitar un impacto negativo en su flujo de caja y permitirle cumplir con sus compromisos sin poner en riesgo la sostenibilidad de sus operaciones.

Impacto en la operación y medidas adoptadas

TdP destacó que la deuda con SUNAT ya estaba reflejada en sus estados financieros auditados de 2024 y que su pago debe ser considerado dentro del proceso concursal. Para ello, la empresa confía en que los acreedores llegarán a acuerdos que permitan estructurar los pagos en función de la generación futura de flujos de caja.

Para garantizar la continuidad del servicio, informó que Telefónica Hispanoamérica, su casa matriz, otorgó una línea de crédito destinada exclusivamente a cubrir las necesidades operativas de caja. Es importante destacar que estos fondos no pueden ser utilizados para el pago de la deuda fiscal o financiera, sino únicamente para sostener la prestación de servicios.

La compañía ha resaltado que su prioridad es mantener la provisión de telecomunicaciones a nivel nacional, tanto en zonas urbanas como rurales, donde brinda conectividad a millones de peruanos.


Lea más…

Telefónica en Hispanoamérica: De gigante a estratega

Telefónica se retira de Colombia: Millicom adquiere Movistar

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad