
EYNG, 11/03/2025. Nissan Motor Co., uno de los gigantes automotrices de Japón, ha designado al mexicano Iván Espinosa como su nuevo presidente y consejero delegado (CEO), en un movimiento estratégico para afrontar los desafíos financieros que enfrenta la compañía. La decisión fue tomada en una junta directiva donde se acordó el cese de Makoto Uchida, quien dejará el cargo a finales de marzo. A partir del 1 de abril, Espinosa liderará la firma en un contexto de reestructuración y ajustes operativos.
Un cambio de timón en tiempos difíciles
Nissan atraviesa una crisis financiera derivada de la caída en ventas en mercados clave como Estados Unidos y China. Ante esta situación, la empresa ha puesto en marcha un agresivo plan de reestructuración que contempla una reducción del 20% en su producción global y la eliminación de aproximadamente 9.000 puestos de trabajo.
El tercer mayor fabricante de automóviles de Japón estima pérdidas netas de 80.000 millones de yenes (cerca de 498 millones de euros) en el ejercicio fiscal que culmina el 31 de marzo. Según reportes de la cadena pública NHK, la directiva de Nissan atribuye estos resultados a la gestión de Uchida, además del fallido intento de fusión con Honda, que podría haber dado lugar al tercer mayor grupo automovilístico del mundo.
Iván Espinosa: trayectoria y experiencia
Espinosa, ingeniero mecánico y administrador de empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), inició su carrera en Nissan en 2003 como especialista en planificación de productos para la filial mexicana.
Con una trayectoria de más de dos décadas dentro de la compañía, Espinosa ha ocupado diversos cargos clave en planificación estratégica y desarrollo de productos. En 2009, asumió la gerencia general de la Oficina de Gestión de Programas de la ASEAN en Tailandia, para luego regresar a México en 2010 como director de Planeación de Producto.
En 2014, fue promovido a vicepresidente de Planeación de Producto de Nissan Europa y, desde 2024, se desempeñaba como jefe de planificación de producto en la sede central de Nissan en Japón. Su ascenso a CEO marca un hito en la historia de la automotriz, al convertirse en el primer latinoamericano en liderar la compañía.
Espinosa: «Nissan tiene un gran potencial»
Horas después de su nombramiento, Iván Espinosa ofreció sus primeras declaraciones en una rueda de prensa en la que destacó su compromiso con la estabilidad y el crecimiento de la empresa.
«Creo que Nissan tiene mucho más potencial del que estamos viendo hoy», afirmó el nuevo CEO, enfatizando la necesidad de recuperar la competitividad de la marca en el mercado global. Aunque evitó revelar detalles sobre su estrategia, dejó en claro que trabajará para fortalecer la compañía.
«Es un poco pronto para mí para dar detalles», comentó Espinosa, asegurando que su enfoque inicial será evaluar a profundidad la situación de la empresa y definir el camino a seguir.
No va: Nissan y Honda cancelan fusión de US$ 60.000 millones
El reto de reposicionar a Nissan en el mercado
La llegada de Espinosa al liderazgo de Nissan ocurre en un momento clave para la empresa, que enfrenta la presión de recuperar su rentabilidad y reposicionarse en un sector automotriz en constante transformación.
Con la industria enfocada en la electrificación y la movilidad sostenible, el nuevo CEO tendrá el reto de acelerar la transición de Nissan hacia una oferta más competitiva en vehículos eléctricos y tecnologías innovadoras. Además, deberá gestionar la recuperación de la confianza de los inversionistas y consumidores en mercados estratégicos.
En suma, el nombramiento de Iván Espinosa como CEO representa no solo un cambio en la dirección de Nissan, sino también una apuesta por el talento latinoamericano en la industria automotriz global. Su experiencia y visión estratégica serán clave para el futuro de la compañía en los próximos años.