Pérdidas y crisis: Lo que las empresas deben saber sobre ciberseguridad
La falta de ciberseguridad puede costarle millones a las empresa. Descubra los principales riesgos y cómo proteger a su organización frente a los ciberataques.

EYNG, 11/03/2025. En un mundo donde la digitalización avanza a pasos agigantados, las empresas dependen cada vez más de plataformas tecnológicas para operar, almacenar información crítica y mantener la comunicación con clientes y colaboradores. Sin embargo, esta creciente conectividad también expone a las organizaciones a riesgos cibernéticos que pueden derivar en consecuencias financieras y reputacionales de gran magnitud.
De acuerdo con el Informe de Brechas de Conocimiento en Ciberseguridad 2024 de Fortinet, más del 50% de las empresas a nivel mundial sufrieron violaciones de seguridad con un costo superior a US$ 1 millón en pérdidas de ingresos, multas y otros gastos. «La prevención es clave, y reconocer las señales de alerta a tiempo puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una crisis empresarial», afirmó Franz Erni, country manager de Fortinet en Perú.
Principales Impactos de un ciberataque corporativo
Un ciberataque puede provocar desde la pérdida de datos hasta el secuestro de información a través de ransomware, interrumpiendo las operaciones y afectando la competitividad de las empresas. Ante este panorama, Fortinet, compañía global especializada en ciberseguridad, identifica los cinco principales impactos de una brecha de seguridad en entornos corporativos:
1. Pérdidas económicas millonarias
Los ataques cibernéticos pueden generar costos directos e indirectos, como el robo de fondos, pago de rescates en ataques de ransomware, inversiones en refuerzo de seguridad y recuperación de sistemas. Además, impactan los ingresos debido a la pérdida de clientes y retrasos en operaciones clave.
2. Interrupción de operaciones
Las plataformas digitales pueden quedar inhabilitadas, afectando desde líneas de producción hasta servicios esenciales. Dependiendo del grado del ataque, la recuperación podría tardar horas, días o semanas, reduciendo la productividad y capacidad de respuesta empresarial.
3. Daño a la reputación corporativa
La filtración de información sensible, como datos financieros y personales de clientes, afecta la confianza en la organización. Esto puede impactar la valoración de la marca, la cotización de acciones y generar la pérdida de contratos clave.
4. Riesgos legales y regulatorios
El incumplimiento de normativas de ciberseguridad puede resultar en multas millonarias y litigios. Legislaciones como la Ley de Protección de Datos Personales en Perú y el RGPD en Europa exigen medidas estrictas para resguardar la información de los usuarios, por lo que una vulneración puede derivar en sanción y desprestigio empresarial.
5. Pérdida de datos críticos
Los ciberataques pueden comprometer bases de datos de clientes, registros financieros y propiedad intelectual, afectando la continuidad del negocio. La recuperación de esta información es costosa y, en muchos casos, imposible.
Soluciones y desafíos en la ciberseguridad empresarial
Si bien las amenazas son latentes, existen estrategias para minimizar riesgos. Capacitaciones constantes, equipos de TI robustos y la implementación de tecnologías avanzadas son clave para prevenir incidentes. Sin embargo, las empresas enfrentan una barrera adicional: la escasez de talento en ciberseguridad.
El Informe sobre el Estado de la Seguridad en la Nube 2025 de Fortinet señala que el 76% de las corporaciones enfrenta un déficit de expertos en seguridad en la nube. Esto limita la capacidad de respuesta ante ataques y aumenta la vulnerabilidad de los sistemas.
Ante esta realidad, se recomienda que las empresas:
- Inviertan en formación especializada para sus equipos de TI.
- Implementen soluciones basadas en inteligencia artificial y machine learning, que ayuden a detectar amenazas y reducir la carga operativa.
- Promuevan programas de prácticas y retención de talento en ciberseguridad, evitando la fuga de profesionales.
«Los jóvenes del Perú tienen un gran potencial para desarrollarse en este campo, pero es crucial brindarles oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional en el país», señala Franz Erni.
Ciberseguridad: Un pilar crítico para la competitividad empresarial
Como puede verse, la protección de la información y la resiliencia digital no son opcionales en el mundo corporativo moderno. Implementar estrategias de ciberseguridad robustas es fundamental para garantizar la continuidad operativa, evitar pérdidas financieras y preservar la reputación de la empresa.
En un entorno donde las amenazas evolucionan constantemente, la prevención y la inversión en tecnología son las mejores herramientas para blindar los negocios frente a la creciente ola de ataques cibernéticos.