Fortunas de cinco multimillonarios caen US$ 210.000 millones con Trump
Cinco multimillonarios, incluidos Elon Musk y Jeff Bezos, han perdido colectivamente US$210.000 millones desde la toma de posesión de Trump, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.

EYNG, 11/03/2025. El inicio del segundo mandato de Donald Trump ha traído consigo un panorama inesperado para algunos de los empresarios más acaudalados del mundo. Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, cinco de estos magnates han experimentado una disminución conjunta de aproximadamente US$210.000 millones en sus fortunas desde la toma de posesión del presidente.
El 20 de enero, durante la ceremonia de investidura en la Rotonda del Capitolio, figuras como Elon Musk, Jeff Bezos y Mark Zuckerberg se encontraban entre los asistentes. En ese momento, sus patrimonios alcanzaban cifras récord, impulsados por mercados bursátiles en alza. Sin embargo, siete semanas después, al cierre del lunes 10 de marzo, el escenario ha cambiado drásticamente.
Elon Musk: Una caída significativa
Elon Musk, de 53 años, CEO de Tesla Inc., vio su patrimonio neto alcanzar un pico de US$ 486.000 millones el 17 de diciembre, la mayor fortuna registrada en el índice de Bloomberg. Gran parte de esta riqueza provenía de Tesla, cuyas acciones casi se duplicaron tras las elecciones. No obstante, desde entonces, el fabricante de vehículos eléctricos ha revertido esas ganancias, reduciendo la fortuna de Musk en US$ 157.000 millones. Este descenso se atribuye, en parte, a la reacción negativa de los consumidores europeos hacia el apoyo de Musk a políticos de extrema derecha, lo que llevó a una caída de más del 70% en las ventas de Tesla en Alemania durante los dos primeros meses del año. Además, los envíos a China disminuyeron un 49% el mes pasado, alcanzando niveles no vistos desde julio de 2022.
Jeff Bezos: Desafíos en Amazon
Jeff Bezos, de 61 años, fundador de Amazon.com Inc., felicitó a Trump el día después de las elecciones en la plataforma de redes sociales X de Musk. Asimismo, Amazon donó un millón de dólares al fondo de investidura de Trump en diciembre, y Bezos cenó con el presidente el mes pasado, anunciando que su periódico, The Washington Post, priorizaría las libertades personales y los mercados libres en su sección de opinión. No obstante, desde el 17 de enero, las acciones de Amazon han caído un 15%, reduciendo la fortuna de Bezos en US$ 31.000 millones.
Sergey Brin: Impacto en Alphabet
Sergey Brin, de 51 años, cofundador de Google y accionista con un 6% en Alphabet Inc., participó en una protesta contra la política de inmigración de la administración Trump en 2017. Sin embargo, tras la reelección de Trump en noviembre, Brin cenó con él en Mar-a-Lago el mes siguiente. ¿Cómo le ha ido desde entonces? Las acciones de Alphabet cayeron más del 7% a principios de febrero después de no cumplir con las estimaciones de ingresos trimestrales, resultando en una pérdida de US$ 23.000 millones en la fortuna de Brin. Además, Alphabet enfrenta presiones del Departamento de Justicia para dividir su negocio de motores de búsqueda.
Mark Zuckerberg: Volatilidad en Meta
Meta Platforms Inc., liderada por Mark Zuckerberg, fue una de las destacadas entre las ‘Siete Magníficas’ a principios de este año. La compañía subió un 19% desde mediados de enero hasta mediados de febrero. Sin embargo, desde entonces, las acciones han perdido todas esas ganancias, y el índice de las ‘Siete Magníficas’ ha bajado un 21% desde su máximo de mediados de diciembre, lo que ha reducido la fortuna de Zuckerberg en US$ 8.000 millones.
Bernard Arnault: Desafíos en el lujo europeo
Finalmente, Bernard Arnault, de 76 años, cuya familia posee el conglomerado de lujo LVMH, propietario de marcas como Louis Vuitton y Bulgari, ha sido amigo de Trump durante décadas. Después de caer durante gran parte de 2024, LVMH subió más del 20% desde la elección hasta finales de enero. Desde entonces, ha cedido la mayor parte de esas ganancias. Analistas de Morningstar señalaron que un arancel del 10% al 20% sobre los bienes de lujo europeos podría deprimir las ventas, que ya han estado en dificultades, contribuyendo a una pérdida de US$ 5.000 millones en la fortuna de Arnault.
Como puede verse, el inicio del segundo mandato de Trump ha generado volatilidad en los mercados, afectando significativamente las fortunas de algunos de los empresarios más prominentes. En esen sentido, todo hace suponer que las políticas y decisiones económicas de la administración actual serán determinantes para el futuro financiero de estas y otras figuras del mundo empresarial.