CAN y OIEA se alían para impulsar la sostenibilidad con tecnología nuclear
La Comunidad Andina y el OIEA firmaron un acuerdo clave para aplicar la tecnología nuclear en energía, agua y agricultura, impulsando el desarrollo sostenible en la región.

EYNG, 11/03/2025. La Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) han suscrito un memorando de entendimiento que marca un hito en la cooperación internacional. Este acuerdo permitirá a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú aprovechar la tecnología nuclear con fines pacíficos para fomentar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de sus más de 114 millones de habitantes.
El documento fue firmado en la sede del OIEA en Viena, Austria, por su director general, Rafael Mariano Grossi; y el secretario general de la Comunidad Andina, embajador Gonzalo Gutiérrez. Durante la ceremonia explicaron que, con esta alianza, se busca fortalecer capacidades técnicas e institucionales en sectores clave como energía renovable, sanidad vegetal y animal, seguridad alimentaria, gestión del agua, conservación de la biodiversidad y protección ambiental.
Comunidad Andina- OIEA: Innovación nuclear al servicio del desarrollo sostenible
El acuerdo entre la Comunidad Andina y el OIEA contempla una serie de iniciativas estratégicas con impacto directo en la región andina. Entre las principales áreas de cooperación destacan:
- Energía limpia, con el uso de tecnología nuclear para optimizar la planificación energética y facilitar la transición hacia fuentes sostenibles.
- Gestión del agua, con la aplicación de técnicas de hidrología isotópica para mejorar el manejo de recursos hídricos.
- Medio ambiente, con el monitoreo de emisiones, conservación de la biodiversidad y control de la contaminación mediante tecnología avanzada.
- Agricultura y alimentación, con la implementación de métodos innovadores para la protección sanitaria de cultivos y ganado, incluyendo la técnica del insecto estéril para el control de plagas.
- Resiliencia climática, con el desarrollo de cultivos resistentes al cambio climático, garantizando la seguridad alimentaria de la región.
Según el embajador Gonzalo Gutiérrez, este acuerdo se alinea con los principios de la Carta Ambiental Andina, promoviendo una agenda de desarrollo sostenible basada en la innovación y la cooperación internacional. «La tecnología nuclear ha demostrado ser una herramienta clave en múltiples sectores, y su aplicación pacífica ofrece oportunidades innovadoras para impulsar con efectividad la Carta Ambiental Andina», afirmó el secretario general de la Comunidad Andina.
Un respaldo internacional a la sostenibilidad andina
El acto de firma del memorando de entendimiento contó con la participación de destacadas autoridades diplomáticas de la región, entre ellas la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia; la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld; y la embajadora del Perú en Austria, María Eugenia Echeverría.
Las representantes destacaron la importancia de esta alianza para fortalecer la competitividad regional y consolidar la Comunidad Andina como un bloque líder en sostenibilidad y tecnología.