
EYNG, 07/03/2025. Hace unas décadas, Telefónica era sinónimo de liderazgo indiscutible en Hispanoamérica. La multinacional española se expandió por la región con fuerza, convirtiéndose en un actor clave en el sector de telecomunicaciones. Sin embargo, en 2024, su realidad es más compleja: pérdidas de 49 millones de euros, un ajuste contable de 2.000 millones en sus filiales y un panorama incierto en mercados estratégicos.
En ese contexto, el nuevo presidente ejecutivo, Marc Murtra, ha iniciado una revalorización de activos que ha puesto en evidencia la depreciación de sus negocios en Argentina, Chile, Perú y Telefónica Tech. En el caso de Perú, la situación es aún más delicada, ya que la operación se encuentra en un proceso concursal, lo que agrega una capa adicional de incertidumbre para la compañía en la región.
Hispanoamérica: un desafío financiero para Telefónica
Los números hablan por sí solos:
- Argentina: Ajuste negativo de 1.274 millones de euros.
- Chile: Pérdida contable de 397 millones de euros.
- Perú: En proceso concursal, con una depreciación de 108 millones de euros.
- Telefónica Tech: Impacto negativo de 243 millones de euros.
Estas cifras han llevado a Telefónica a cerrar 2024 con pérdidas anuales por tercera vez en este siglo, siguiendo los antecedentes de 2002 y 2023.
Impacto de las divisas y estrategia de contención
Cabe señalar que las variaciones en el tipo de cambio también han jugado en contra en los resultados de la compañía en Hispanoamérica. La depreciación del real brasileño restó 886 millones de euros a los ingresos y afectó el EBITDA en 335 millones de euros. Para mitigar estos impactos, Telefónica ha fortalecido su estrategia de endeudamiento en moneda local, reduciendo su exposición a la volatilidad del mercado cambiario.
Como parte de su plan de ajuste, Telefónica vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina por 1.190 millones de euros, reduciendo su exposición en un mercado de alta incertidumbre económica. Esta operación refleja un cambio en la estrategia de la compañía, que busca concentrarse en mercados más sólidos.
Crecimiento en mercados clave
A pesar de los desafíos en Hispanoamérica, a través de un comunicado sobre los resultados de 2024, Telefónica informó que sigue mostrando solidez en sus mercados principales:
- España: Ingresos de 12.791 millones de euros, representando el 31% del total del grupo.
- Brasil: Líder en el mercado móvil con ingresos de 9.618 millones de euros y un crecimiento del 7%.
- Alemania: Ingresos de 8.492 millones de euros, impulsados por la expansión de su red.
- Reino Unido: La filial VMO2, participada con Virgin Media, sigue expandiendo su red fija.
Reducción de deuda y apuesta por la rentabilidad
En lo que se refiere a su deuda, en 2024, Telefónica la redujo en 1.537 millones de euros en 2024, fijándola en 27.161 millones de euros. Además, ha garantizado el pago de dividendos, con una retribución de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025.
Como puede verse, el gigante español de las telecomunicaciones atraviesa un momento crucial. Mientras ajusta sus operaciones en Hispanoamérica y redefine su estrategia global, Telefónica enfrenta el reto de mantener su competitividad en un sector en constante evolución. ¿Logrará estabilizar sus finanzas y consolidar su presencia en mercados clave? Solo el tiempo lo dirá.
Lea más…
Telefónica del Perú solicita concurso de acreedores para enfrentar crisis