Geopolítica y negocios: BlackRock compra puertos en el Canal de Panamá
BlackRock lidera la adquisición de puertos estratégicos en el Canal de Panamá, en una operación valorada en 22.800 millones de dólares, en medio de tensiones geopolíticas y preocupaciones sobre la influencia china en la región.

EYNG, 05/03/2025. El conglomerado hongkonés CK Hutchison Holdings ha acordado la venta de una participación mayoritaria en sus operaciones portuarias en Panamá al consorcio estadounidense liderado por BlackRock, en una transacción valorada en aproximadamente 22.800 millones de dólares. Este acuerdo incluye la transferencia del 90% de las acciones de la Panama Ports Company (PPC), que administra los puertos de Balboa y Cristóbal, situados en los extremos del Canal de Panamá.
Además de los puertos panameños, el consorcio adquirirá el 80% de las participaciones de CK Hutchison en subsidiarias y asociadas que operan un total de 43 puertos con 199 atracaderos en 23 países. Esta operación generará ingresos en efectivo para CK Hutchison por más de 19.000 millones de dólares.
Canal de Panamá: Contexto geopolítico y reacciones
Este movimiento empresarial ocurre en medio de crecientes tensiones geopolíticas. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por la influencia china en el Canal de Panamá, llegando a amenazar con recuperar el control de la vía interoceánica. Ante ello, tras conocerse el acuerdo, Trump elogió el mismo, considerándolo una victoria para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Por su parte, el gobierno panameño ha mantenido que la transacción es una decisión empresarial privada y que la administración del canal permanece bajo control panameño. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha reiterado que el canal es parte del patrimonio inalienable de Panamá y que su país garantiza el libre tránsito por esta vía estratégica.
Implicaciones para el comercio internacional
El Canal de Panamá es una ruta esencial para el comercio global, conectando los océanos Atlántico y Pacífico. Anualmente, alrededor de 12.000 barcos transitan por el canal, transportando aproximadamente 600 millones de toneladas de carga. Más del 75% de estos buques tienen origen o destino en Estados Unidos, lo que subraya la importancia estratégica de esta vía para la economía estadounidense.
Repercusiones económicas y empresariales
La venta ha tenido un impacto positivo en el mercado bursátil. Las acciones de CK Hutchison experimentaron un aumento del 22,9% en la Bolsa de Hong Kong el miércoles tras el anuncio del acuerdo, alcanzando máximos de los últimos doce meses.
Para BlackRock, esta adquisición representa una expansión significativa en el sector de infraestructuras, alineándose con la estrategia de inversión en activos estratégicos y de largo plazo. Larry Fink, CEO de BlackRock, ha destacado la importancia de invertir en infraestructuras críticas que faciliten el comercio global y fortalezcan las cadenas de suministro.
Es importante destacar que la adquisición de los puertos panameños por parte de un consorcio liderado por BlackRock refleja la intersección entre negocios y geopolítica en el contexto del comercio internacional. Mientras Estados Unidos busca contrarrestar la influencia china en regiones estratégicas, empresas como BlackRock capitalizan oportunidades de inversión en infraestructuras críticas. Para Panamá, esta transacción podría significar una reducción de las presiones políticas externas, al tiempo que reafirma su soberanía sobre el canal.