Ciudadanos andinos pueden recibir ayuda en consulados de la CAN
La Secretaría General de la Comunidad Andina habilitó una plataforma digital para localizar las 376 oficinas consulares de Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú en 74 países

EYNG, 05/03/2025. La Comunidad Andina (CAN) ha dado un importante paso para fortalecer la protección de sus ciudadanos en el extranjero. Gracias a un mecanismo de cooperación entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, los ciudadanos andinos pueden recibir asistencia consular en localidades donde su país de origen no tenga representación diplomática. Esta medida, establecida en la Decisión 548 de la CAN, refuerza el apoyo a migrantes en situación de vulnerabilidad y facilita su acceso a servicios consulares esenciales.
Red de oficinas consulares: Un sistema de apoyo internacional
Actualmente, los países miembros de la CAN cuentan con 376 oficinas consulares distribuidas en 74 países alrededor del mundo. Esta red está organizada de la siguiente manera:
- América: 203 oficinas (108 en América del Sur, 63 en América del Norte y 32 en América Central).
- Europa: 102 oficinas.
- Asia: 49 oficinas.
- África: 15 oficinas.
- Oceanía: 7 oficinas.
Esta extensa red consular permite que los ciudadanos andinos accedan a asesoría migratoria, orientación legal y protección ante situaciones de riesgo, incluso si no hay una embajada o consulado de su país en la zona.
Plataforma digital para localizar oficinas consulares
Para facilitar el acceso a estos servicios, la Secretaría General de la Comunidad Andina ha habilitado una plataforma digital que permite geolocalizar las oficinas consulares de manera sencilla y rápida. Esta herramienta, disponible en la web oficial de la CAN (www.comunidadandina.org/oficinas-consulares), brinda información actualizada sobre la ubicación y servicios de cada oficina.
Según el Embajador Gonzalo Gutiérrez, secretario general de la CAN, este esfuerzo conjunto entre las cancillerías de los países miembros refleja el compromiso con la protección de los derechos de los ciudadanos andinos en el mundo. «Hemos logrado articular esfuerzos para poner a disposición de los ciudadanos andinos esta plataforma para brindar protección y asistencia en temas migratorios, en aquellas localidades en donde no exista un consulado de su país de origen», destacó.
Servicios de apoyo para ciudadanos andinos en el extranjero
Las oficinas consulares de la CAN no solo brindan asistencia en casos de emergencia, sino que también desarrollan diversas acciones para proteger los derechos de los ciudadanos andinos. Entre los servicios disponibles se incluyen:
- Asesoría legal sobre legislación migratoria en el país de residencia.
- Información y coordinación con familiares y autoridades en casos de ciudadanos en situación de vulnerabilidad o fallecimiento en el extranjero.
- Supervisión del debido proceso para ciudadanos detenidos, en proceso de deportación o con sentencias en el país de acogida.
- Activación de mecanismos de protección para garantizar el respeto de los derechos fundamentales.
¿Por qué es relevante esta medida?
El crecimiento de la movilidad internacional de ciudadanos andinos ha generado la necesidad de una asistencia más eficiente y accesible. Este mecanismo de cooperación consular es un avance significativo en la integración andina, ya que permite que los ciudadanos reciban apoyo en cualquier parte del mundo, reduciendo la incertidumbre y los riesgos en situaciones de emergencia.
Además, esta estrategia fortalece los lazos entre los países miembros de la CAN y promueve una mayor cooperación internacional en materia migratoria y de protección consular.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Comunidad Andina con la protección de sus ciudadanos y refuerza la importancia de la integración regional para garantizar derechos, seguridad y bienestar a quienes residen o trabajan fuera de su país.