
EYNG, 05/03/2025. China ha establecido un objetivo de crecimiento económico de alrededor del 5% para 2025, según el Informe sobre la Labor del Gobierno presentado recientemente en la sesión anual de la XIV Asamblea Popular Nacional. Este objetivo refleja el compromiso del país asiático por mantener un desarrollo sólido en un entorno global desafiante y en un momento clave para la planificación de su próxima estrategia quinquenal.
El informe también plantea otros objetivos económicos relevantes, como una tasa de desempleo urbano del 5.5%, la creación de más de 12 millones de nuevos empleos y un incremento del índice de precios al consumidor de alrededor del 2%. En 2024, la economía china logró un crecimiento del 5%, impulsado por un conjunto de políticas que fortalecieron el dinamismo del país.
A nivel internacional, alcanzar un crecimiento del 5% ubica a China entre las economías de más rápido crecimiento en el mundo, con un aumento del PIB comparable al producto anual de una nación de tamaño medio. Huang Qunhui, asesor político del Instituto de Economía de la Academia de Ciencias Sociales de China, calificó esta meta como «científicamente fundamentada y realista», destacando que se trata de una respuesta clara y decidida ante un entorno global de incertidumbre.
Economía de China: Desafíos y estrategias para alcanzar el crecimiento
El camino hacia esta meta no estará exento de desafíos. La economía china enfrenta una desaceleración del sector inmobiliario, tensiones comerciales con Estados Unidos y una demanda interna que aún no ha recuperado su dinamismo prepandemia. Para contrarrestar estos factores, el gobierno ha delineado una serie de estrategias que buscan consolidar la recuperación económica y sentar las bases de su modernización a largo plazo.
Uno de los pilares fundamentales será el fortalecimiento de la demanda interna, que se convertirá en la principal fuerza motriz del crecimiento económico. Para lograrlo, China emitirá bonos especiales del Tesoro a plazo extralargo por 300.000 millones de yuanes (aproximadamente 41,314 millones de dólares), con el objetivo de renovar bienes de consumo y estimular el gasto de los hogares.
El desarrollo de industrias emergentes y de alta tecnología será otra prioridad. El gobierno impulsará sectores estratégicos como la tecnología cuántica, la inteligencia artificial y la economía de baja altitud. Además, fomentará la digitalización en la manufactura y en el comercio para mejorar la competitividad del país en la economía global.
Otro aspecto clave será la estabilidad del sector inmobiliario, que ha sido un punto de debilidad en los últimos años. Se prevén medidas para aliviar las restricciones en la compra de viviendas, facilitar el acceso al crédito y reactivar proyectos inmobiliarios paralizados.
Oportunidades para los empresarios y el sector privado
Para los empresarios, las medidas anunciadas por el gobierno chino abren diversas oportunidades. El estímulo a la demanda interna y la inversión en sectores tecnológicos brindan un terreno fértil para nuevas iniciativas y alianzas estratégicas. En el ámbito financiero, la emisión de bonos y las políticas fiscales expansivas podrían generar nuevas posibilidades de inversión tanto para actores nacionales como extranjeros.
No obstante, también existen desafíos. La política de autosuficiencia tecnológica de China y las tensiones comerciales con Occidente podrían afectar las relaciones con empresas extranjeras y redefinir las cadenas de suministro globales. La adaptación a las regulaciones locales y el entendimiento del nuevo entorno económico serán factores clave para las compañías que buscan crecer en el mercado chino.
Perspectivas y proyección para 2025
China se encuentra en un punto crucial de su desarrollo económico. Más allá de alcanzar un crecimiento del 5%, el país busca consolidar un modelo económico más sostenible y resiliente. El éxito de estas estrategias dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar la expansión económica con la estabilidad financiera y la modernización industrial.
Para los inversionistas y empresarios, estar atentos a la evolución del mercado chino será clave en los próximos meses. Las reformas estructurales, los incentivos al consumo y la inversión en nuevas tecnologías marcarán el rumbo de la segunda economía más grande del mundo en 2025 y en los años venideros.
Lea más…
China busca nuevos proveedores agrícolas tras aranceles a EE.UU.