Tecnologia
Tendencia

Revolución digital en salud: IA, nube y ciberseguridad marcarán el 2025

La IA, la nube y la ciberseguridad transformarán el sector salud en 2025, optimizando costos y mejorando la atención. Descubre las tendencias clave.

EYNG, 04/03/2025. La transformación digital en el sector salud avanza a pasos agigantados, impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización y la integración de plataformas en la nube. En 2025, estas tecnologías desempeñarán un papel clave en la optimización de costos, la mejora de la atención y la seguridad de los datos de los pacientes, redefiniendo la prestación de servicios médicos a nivel global.

Al respecto, Diego Pereyra, director global de Salud de Softtek, destaca cuatro tendencias clave que marcarán el futuro del sector:

1. IA generativa y agentes inteligentes: reducción de costos y optimización operativa

El impacto de la IA en la salud es significativo: según McKinsey, su aplicación podría reducir entre un 5 % y 10 % los costos anuales del sistema, lo que equivale a ahorros de entre 200 y 360 mil millones de dólares.

«La IA generativa está revolucionando el sector con soluciones que abarcan desde la automatización administrativa hasta el soporte en diagnósticos clínicos. Su implementación permite mejorar la atención al paciente y aumentar la eficiencia de los procesos», señala Pereyra.

Las principales aplicaciones de la IA en salud incluyen:

  • Automatización del flujo de trabajo: Reducción de la carga administrativa en hospitales y aseguradoras.
  • Interacción con pacientes: Chatbots avanzados para atención preliminar y seguimiento, evitando la saturación en urgencias.
  • Soporte en diagnóstico: Algoritmos de IA capaces de analizar imágenes médicas con alta precisión.
  • Optimización en investigación: Uso de datos sintéticos para ensayos clínicos y simulaciones in silico.

A pesar de su potencial, su adopción a gran escala sigue siendo un reto. De acuerdo con Forrester, el 46 % de las organizaciones de salud solo han implementado IA en áreas específicas y el 85 % de las iniciativas de prueba de concepto no logran escalar. La clave, según Pereyra, radica en desarrollar modelos sostenibles y escalables.

inteligencia artificial, salud digital, ciberseguridad, cloud computing, big data, tecnología en salud, innovación médica, IA en salud, tendencias en salud, digitalización médica, Softtek, Diego Pereyra
(Crédito de foto: Freepik)

2. Interoperabilidad y cloud computing: clave para la gestión de datos clínicos

El volumen de información clínica ha aumentado exponencialmente. Hace 50 años, los médicos manejaban un promedio de siete datos por paciente en una UCI; hoy, la cifra supera los 1.300 datos, provenientes también de dispositivos portátiles y monitoreo remoto.

«Para que estos datos sean realmente valiosos, la interoperabilidad será fundamental en 2025, facilitando la integración de sistemas de salud y el intercambio de información», explica Pereyra. Añade que la adopción de plataformas en la nube permitirá a los sistemas de salud compartir datos de manera segura y eficiente, mejorando el acceso y la continuidad en la atención.

3. Big data y personalización del tratamiento

Uno de los grandes desafíos del sector salud es el aprovechamiento efectivo de los datos clínicos. Hoy en día, el 97 % de la información generada en hospitales no se utiliza de manera eficiente.

Según Pereyra, las herramientas de IA pueden transformar esta información en decisiones médicas basadas en evidencia, permitiendo:

  • Personalización de tratamientos: Análisis de datos genéticos y biomarcadores para diseñar terapias más efectivas.
  • Reducción de tiempos de espera: Predicción de demanda y optimización de la gestión hospitalaria.
  • Mayor eficiencia en diagnósticos: IA aplicada a radiografías y estudios médicos para detectar enfermedades con mayor rapidez.

Según Gartner, para 2030 el 40 % de los datos clínicos provendrá de sensores IoT y dispositivos médicos automatizados, consolidando el uso del big data en salud.

4. Ciberseguridad: protección ante un entorno digitalizado

La digitalización de la salud también conlleva un desafío crucial: la protección de los datos de los pacientes. El aumento del uso de plataformas digitales exige una mayor inversión en ciberseguridad y regulaciones que garanticen la privacidad.

«Las organizaciones de salud deben adoptar estrategias de protección robustas para evitar vulnerabilidades y ataques cibernéticos que puedan comprometer la información sensible», enfatiza Pereyra.

Sector salud: Un futuro más eficiente y accesible

Como puede verse, 2025 marcará un punto de inflexión en la atención médica. La integración de IA, plataformas en la nube y estrategias de ciberseguridad redefinirá los modelos de atención, creando un ecosistema de salud más eficiente, interoperable y centrado en el paciente.

«La adopción estratégica de estas tecnologías no solo mejorará la calidad del servicio, sino que también hará que el sistema de salud sea más accesible y sostenible en el tiempo», concluye Pereyra.


Lea más…

Cómo la IA está optimizando la gestión de inventarios y pedidos en retail

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad