Lima: Mercado de oficinas Clase A se recupera
La vacancia en oficinas Clase A disminuye a 14.4%, mientras que la demanda y los precios se estabilizan en los principales submercados de Lima.

EYNG, 04/03/2025. De acuerdo con el informe de Cushman & Wakefield sobre el mercado de oficinas Clase A en Lima, durante el cuarto trimestre de 2024, la capital peruana no registró el ingreso de nuevos edificios de este tipo. Asimismo, destaca que, para 2025, no se espera un aumento del inventario. No obstante, el estudio resalta que el sector muestra signos de recuperación, con especial dinamismo en los submercados de San Isidro Financiero, San Isidro Empresarial y Santiago de Surco, que concentran el 59% del inventario total.
Uno de los indicadores clave de esta reactivación es la reducción de la tasa de vacancia, que cerró el último trimestre de 2024 en 14.4%, una mejora respecto a años anteriores, cuando superaba el 15%. Además, la absorción neta del año alcanzó los 18,019 m², reflejando un crecimiento en la ocupación de espacios.
En cuanto a nuevos desarrollos, durante 2024 solo se entregaron dos edificios de oficinas, sumando más de 27,000 m² al inventario. Actualmente, no hay construcciones en curso; sin embargo, existen 57,157 m² en etapa de proyecto, con entregas previstas entre 2026 y 2027, principalmente en los mismos submercados que lideran la oferta. Cabe señalar que parte de esta superficie corresponde a Torre Rosales desarrollado por Urbanova, un edificio de 22 pisos de oficinas prime en San Isidro.
Mercado de oficinas Clase A en Lima: Precios y tendencias para 2025
El informe de Cushman & Wakefield también destaca que el precio promedio de renta de oficinas Clase A se mantuvo en US$ 16.5 por m² durante 2024. Esta estabilidad en los precios, junto con la reducción de la vacancia, indica que el mercado está ajustándose a las nuevas necesidades de las empresas.
Según Denise Vargas, market research coordinator de Cushman & Wakefield, se espera que en 2025 esta tendencia continúe, con una absorción neta estable dentro del promedio observado en el último año, si las condiciones económicas siguen siendo favorables.
Nuevas exigencias del mercado
El estudio también resalta que las empresas han cambiado su enfoque en la elección de espacios. Actualmente, los requerimientos de oficinas fluctúan entre 200 y 500 m², con una preferencia creciente por espacios implementados y opciones de coworking. Este comportamiento, que se ha mantenido desde la pandemia, demuestra que las compañías buscan mayor flexibilidad y optimización en el uso de oficinas.
Perspectivas para el 2025
A pesar de la ausencia de nuevos proyectos de corto plazo, el mercado de oficinas Clase A en Lima cerró 2024 con resultados positivos, con una tendencia a la reducción de la vacancia y el mantenimiento de precios estables.
En ese sentido, las proyecciones para 2025 son optimistas, con la expectativa de acercarse a una tasa de vacancia saludable y una demanda sostenida en los principales submercados corporativos. La evolución de las condiciones económicas y la respuesta del sector inmobiliario definirán la velocidad de recuperación del mercado en los próximos años.