Economía y Negocios
Tendencia

EE.UU. desata guerra comercial con aranceles a Canadá, México y China

Estados Unidos impone nuevos aranceles a Canadá, México y China, desencadenando una guerra comercial y preocupaciones económicas globales.

EYNG, 04/03/2025. El 4 de marzo de 2025 marcó un punto de inflexión en las relaciones comerciales internacionales. Y es que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, implementó aranceles del 25% sobre las importaciones provenientes de Canadá y México, y duplicó las tarifas existentes sobre productos chinos al 20%. Estas medidas afectan aproximadamente US$ 2.2 billones en comercio anual bilateral y han generado tensiones significativas con los principales socios comerciales de Estados Unidos, lo que ahora muchos llaman «guerra comercial».

Motivos detrás de los aranceles

La administración Trump justificó estas acciones alegando que Canadá, México y China no han tomado medidas suficientes para detener el flujo del opioide mortal fentanilo y sus precursores químicos hacia Estados Unidos. El presidente enfatizó la necesidad de proteger a los ciudadanos estadounidenses y abordar la crisis de opioides que afecta al país.

Guerra comercial: La respuesta de China

China reaccionó de inmediato a la «guerra comercial», y contratacó anunciando aranceles adicionales del 10% al 15% sobre ciertas importaciones estadounidenses a partir del 10 de marzo. Además, Pekín impuso restricciones a las exportaciones e inversiones de 25 empresas estadounidenses por motivos de seguridad nacional, afectando a sectores clave como la agricultura y la tecnología.

Es importante señalar que el Ministerio de Comercio de China declaró que los aranceles estadounidenses violan las reglas de la Organización Mundial del Comercio y socavan la cooperación económica y comercial entre ambos países.

Reacciones de Canadá y México

Canadá y México, socios comerciales de larga data de Estados Unidos, también expresaron su descontento. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció aranceles inmediatos del 25% sobre importaciones estadounidenses por valor de 30,000 millones de dólares canadienses (20.700 millones de dólares estadounidenses), con la posibilidad de aumentar a 125.000 millones de dólares canadienses (86.200 millones de dólares estadounidenses) si los aranceles de Trump permanecen vigentes en 21 días. Trudeau destacó que estas medidas perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa y violarán el acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, México y Canadá firmado previamente.

Por su parte, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó su intención de anunciar medidas de represalia, enfatizando la necesidad de defender los intereses de México en este conflicto comercial.

Impacto económico y temores de recesión

La imposición de estos aranceles ha generado preocupaciones sobre una posible recesión en América del Norte. Las economías de Estados Unidos, Canadá y México están profundamente integradas, y la interrupción de las cadenas de suministro podría resultar en pérdidas de empleos y aumento de costos para los consumidores y productores. Al respecto, Candace Laing, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio Canadiense, calificó la decisión de la administración estadounidense como imprudente, advirtiendo sobre un desastre económico inminente.

Además, los mercados financieros reaccionaron negativamente a la confirmación de los aranceles, con caídas significativas en las acciones mundiales y aumentos en los bonos de refugio seguro. Tanto el dólar canadiense como el peso mexicano se depreciaron el martes frente al dólar estadounidense, reflejando la incertidumbre y el nerviosismo en los mercados.

Acumulación de aranceles a China

Los nuevos aranceles del 20% sobre productos chinos se suman a las tarifas previamente impuestas por la administración Trump, que ya alcanzaban hasta el 25% sobre importaciones valoradas en aproximadamente 370.000 millones de dólares. Productos electrónicos de consumo, como teléfonos inteligentes, computadoras portátiles y consolas de videojuegos, que anteriormente no estaban afectados, ahora enfrentan estos aranceles adicionales.

Perspectivas futuras

La escalada de tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales plantea desafíos significativos para la economía global. La posibilidad de una recesión, interrupciones en las cadenas de suministro y aumentos en los precios al consumidor son preocupaciones reales. Los empresarios deben prepararse para un entorno comercial más volátil y considerar estrategias para mitigar los riesgos asociados con estas disputas arancelarias.


Lea más…

Trump Impone «aranceles recíprocos» y apunta a la UE

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad