EmprendedoresRegulación y Legislación
Tendencia

Pymes: ¿Cómo conquistar mercados internacionales?

EYNG, 28/02/2025. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) juegan un papel clave en la economía peruana y su incursión en el comercio exterior es fundamental para su crecimiento. En 2024, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 74.664 millones, y se proyecta que en 2025 superen los US$ 75.800 millones. Este dinamismo refleja el creciente posicionamiento de los productos peruanos en mercados internacionales.

Ante este panorama, los especialistas de la plataforma de cambio de divisas Rextie  recomiendan estrategias clave para que las pymes puedan optimizar su incursión en el comercio exterior, reduciendo la incertidumbre y maximizando sus probabilidades de éxito.

Pymes: Estrategias fundamentales para exportar

1. Investigación de mercados internacionales

Antes de exportar, es crucial analizar mercados potenciales, identificar competidores y comprender las necesidades de los consumidores. Un estudio de mercado bien elaborado permitirá definir la viabilidad del producto y ajustar la estrategia comercial.

2. Adaptación de productos y cumplimiento normativo

Cada país tiene sus propias regulaciones y estándares. Asegúrate de que tus productos cumplan con normativas de etiquetado, embalaje y calidad del mercado de destino. Ajustar el producto a las exigencias internacionales es un paso clave para evitar barreras comerciales.

3. Alianzas estratégicas

Forjar acuerdos con distribuidores locales, agentes de ventas o socios comerciales facilita el acceso a nuevos mercados. Estas alianzas permiten superar barreras logísticas y culturales, brindando conocimientos valiosos sobre el comportamiento del consumidor en el país destino.

4. Marketing internacional

La visibilidad de la marca es esencial para atraer clientes en mercados internacionales. Estrategias como la participación en ferias comerciales, campañas digitales y redes sociales pueden aumentar la notoriedad de la empresa en el extranjero.

5. Logística y cadena de suministro

Exportar requiere un plan logístico eficiente. Es clave considerar aspectos como transporte, almacenamiento y distribución. Contar con operadores logísticos con experiencia en comercio exterior optimiza el proceso y minimiza costos.

6. Financiamiento y seguros para exportación

Evaluar opciones de financiamiento adecuadas garantiza la sostenibilidad del negocio en el mercado internacional. Además, contratar seguros de crédito a la exportación ayuda a mitigar riesgos asociados a impagos o fluctuaciones del tipo de cambio.

7. Cumplimiento legal y regulaciones

Cada país tiene normativas específicas sobre aranceles, impuestos y requisitos documentarios. Familiarizarse con estos aspectos evita retrasos o sanciones, asegurando una operación de exportación sin contratiempos.

8. Optimización del tipo de cambio

Las transacciones en moneda extranjera pueden afectar la rentabilidad del negocio. Para maximizar beneficios, se recomienda optar por plataformas de cambio de divisas seguras y con certificaciones, garantizando la protección de datos y transacciones confiables.

El camino hacia una exportación exitosa

Las PYMES peruanas tienen una gran oportunidad en el mercado global. Implementando estas estrategias, podrán consolidarse en mercados internacionales, optimizar sus operaciones y asegurar su crecimiento sostenible en 2025.


Lea más…

5 tendencias clave del marketing estratégico que marcarán 2025

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad